• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Política / DF y zona conurbada en riesgo de inundación por disminución de presupuesto

DF y zona conurbada en riesgo de inundación por disminución de presupuesto

Redacción
2013-11-11

Lectura: 2 minutos

El término de la construcción del Túnel Emisor Oriente es significativo porque los 10 kilómetros que ya están en operación ayudaron a evitar impactos severos en la presente temporada de lluvias, que registró precipitaciones pluviales atípicas.

Ciudad de México.- El DF y dos municipios conurbados se encuentran en riesgo de severas inundaciones si se aprueba una disminución del 15.7% del presupuesto destinado a la construcción del Túnel Emisor Oriente (TEO) y Planta de Tratamiento Atotonilco en 2014, aseguraron diputados federales y locales del PRD.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Aleida Alavez Ruiz, y los diputados locales Alejandro Ojeda y Gabriel Godinez señalaron que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 registra una disminución de 494.2 millones de pesos respecto de 2013 para estas obras hidráulicas.

Explicaron que este eventual recorte generaría el riesgo de inundaciones para el DF y algunos municipios conurbados, ya que se retrasa la conclusión de la obra y con ello se complica la capacidad de desalojo de agua.

Resaltaron que buscarán crear conciencia entre los legisladores federales para evitar situaciones como la de 2008, cuando el Sistema de Drenaje Metropolitano, al que está conectada la capital –Emisor Central, Emisor Poniente y Gran Canal– registraba un déficit de 120 metros cúbicos  de capacidad de desalojo de aguas negras y pluviales y representaba un riesgo para la población.

Recordaron que en 2007 se calculó que de colapsar el sistema se inundarían parcialmente las delegaciones Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, así como los municipios Ecatepec y Nezahualcoyotl, en afectaciones de 5 millones de habitantes.

Además, afectaría infraestructura e instalaciones estratégicas como el Sistema de Transporte Colectivo Metro, las terminales de autobuses Norte y Oriente, la central de abastos, mercados públicos importantes (Jamaica, Merced, Sonora, Morelos), Palacio Nacional, Palacio de Justicia Federal, Cámara de Diputados, hospitales, etcétera.

 En el segundo semestre de 2007 se construyeron cuatro plantas de re-bombeo que permitieron incrementar la capacidad de desalojo del Gran Canal e iniciar los trabajos de mantenimiento del Túnel Emisor Central en la temporada de estiaje.

Sin embargo, se tenía claridad que esas recuperación sería parcial y temporal, porque al continuar los hundimientos y la pérdida de capacidad de desalojo de aguas combinadas (pluviales y negras), al paso de los años volveríamos a estar en la misma situación de riesgo,  por lo que se inició la construcción de un nuevo túnel denominado Emisor Oriente, que tendría una capacidad de 150 metros cúbicos por segundo, con lo que se cubriría el déficit identificado.

De acuerdo con lo anterior, en marzo de 2008 el gobierno federal anunció la construcción del TEO con una inversión de 12,000 millones de pesos, para 62 kilómetros de túnel,  de 7 metros de diámetro, 24 lumbreras y una profundidad variable que va de 28 a 155 metros; la obra debería estar concluida en diciembre de 2012.

 Sin embargo, autoridades de la Conagua de la pasada administración informaron que por retraso en los trabajos las obras del TEO concluirían en 2019, con una inversión de más de 19 mil millones de pesos.

 En tanto, las actuales autoridades del órgano desconcentrado informaron que la obra registraba un avance de 27% en la excavación y 9% en el revestimiento; además acelerarían los trabajos para concluir en 2016 y no hasta 2019 como estaba previsto.

Categoría
Política

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Abre la UP nueva carrera Business Intelligence; busca conjugar humanidad y tecnología

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 3 minutos

La Universidad Panamericana lanzó una nueva licenciatura llamada Business Intelligence.

Estados Unidos solicitará cuarentena a viajeros internacionales

Michael González - Lectura: 2 minutos

El presidente Joe Biden, en su primer día completo como presidente de Estados Unidos, firmó 10 nuevas órdenes ejecutivas para contener la crisis de la pandemia de coronavirus, donde destaca la cuarentena a viajeros que tengan a Estados Unidos como destino.

Biden cancela construcción del muro, un proyecto que comenzó mucho antes de Trump

Michael González - Lectura: 3 minutos

En su primer día como presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó 17 órdenes ejecutivas para dar marcha a su administración, una de ellas fue cancelar la construcción del muro fronterizo con México, uno de los deseos de Donald Trump.

Agricultura trabaja en venta de azúcar para apicultores

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Agricultura sostuvo una reunión con apicultores de 9 entidades del país a fin de trabajar en la venta de azúcar.

México: se incrementó el superávit comercial de enero a noviembre de 2020

Arnulfo R. Gómez - Lectura: 5 minutos

La crisis generada por la pandemia en la economía mexicana, se ha reflejado de una manera muy drástica en nuestro comercio exterior.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad