La reforma aumenta las sanciones a quien celebre, ordene o ejecute contratos, convenios o arreglos entre agentes económicos competidores.
Ciudad de México.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la minuta que expide la Ley Federal de Competencia Económica, que entre otras cosas aumenta las sanciones por ejecutar contratos o convenios entre agentes económicos competidores.
La reforma que adiciona diversos artículos al Código Penal Federal aumenta las sanciones a quien celebre, ordene o ejecute contratos, convenios o arreglos entre agentes económicos competidores.
Esta legislación que se remite al Ejecutivo federal para su promulgación, fue aprobada por 408 votos a favor, 56 en contra y siete abstenciones.
Lo avalado por el Congreso de la Unión revoca la Ley Federal de Competencia Económica del 24 de diciembre de 1992 y expide la Ley Federal de Competencia Económica, y es ley reglamentaria del Artículo 28 de la reforma constitucional en esta materia.
La reforma al Código Penal Federal tiene como propósito aumentar las penas a los delitos de prácticas monopólicas absolutas, de cinco a 10 años de prisión y de mil a 10 mil días multa, equiparándolas con las más altas para delitos patrimoniales y con estándares internacionales.
Lo anterior, a fin de propiciar la libre concurrencia y competencia económica, eliminando los tratos discriminatorios y el establecimiento “desproporcionado y caprichoso” de precios en el mercado en los diversos bienes y servicios.
El documento vigente establecía penas de tres a 10 años de prisión y multas de mil a tres mil días.
El objetivo de esta reforma es promover, proteger y garantizar la libre concurrencia y competencia económica en el país, así como prevenir, investigar, combatir, sancionar y eliminar los monopolios, prácticas monopólicas, concentraciones ilícitas.
Así como barreras a la libre concurrencia y competencia económica, y restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados.
El documento reglamenta la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y competencia económica, en vigor desde junio pasado, y tiene como objeto regular los mercados, sancionar prácticas monopólicas y hacer que productos y servicios sean más baratos.
El Semanario Sin Límites, con información de Notimex.