A dos años de haber tomado el gobierno, la prensa nacional y agencias internacionales destacan que Peña Nieto concentra críticas, negativos y baja en expectativas.
Ciudad de México (Reuters, Europa Press y medios).- Sin dar espacio a expectativas positivas o editoriales que destaquen labores, este lunes la prensa nacional amaneció con destacados que a las diez de la mañana, ya era tendencia en buscadores como Google Noticias.
El concentrado de estos medios habla sobre la desaprobación del trabajo de Enrique Peña Nieto, otros refieren que su tercer año arranca con la “crisis más profunda”; la economía y seguridad, como los nuevos retos del mandatario priista; en redes sociales la constante es la exigencia de la renuncia de Enrique Peña. Otros medios decidieron ironizar con el eslogan de “Transformando México”, en otros medios aseguran que la economía se encuentra en naufragio total, en algunos otros señalaron una crisis de credibilidad y otros aseguraron que el mandatario recicló “promesas viejas y autoritarias”.
Agencias informativas como Reuters, aseguran que “la popularidad de presidente de México cae fuertemente por crisis estudiantes y economía”.
En este sentido, en su noticia publicada este lunes, Reuters señala que la aprobación a la gestión del presidente Peña Nieto, cayó fuertemente a dos años de haber asumido el Gobierno, afectada principalmente por la posible masacre de 43 estudiantes que dejó en evidencia las fallas de su estrategia de seguridad, según mostraron dos encuestas publicadas el lunes.
La popularidad de Peña, refiere la agencia, cayó a un 39 por ciento en noviembre desde un 46 por ciento en agosto, según el sondeo del diario Reforma.
Un 58 por ciento de los entrevistados para este estudio dijo desaprobar la gestión de Peña, contra un 50 por ciento que lo desaprobaba en agosto.
La gestión del mandatario ha estado marcada además por la debilidad de la economía, que apenas creció un 1.4 en el 2013 y un 1.9 en los primeros nueve meses del 2014, con respecto a iguales periodos de los años previos.
Según otra encuesta del periódico El Universal, la popularidad del mandatario cayó al 41 por ciento en noviembre desde el 46 por ciento en agosto, mientras que la desaprobación subió de 45 al 50 por ciento.
Reforma dijo que es la primera vez que la aprobación a un mandatario cae tanto desde los años 1995 y 1996, al inicio de la gestión del ex presidente Ernesto Zedillo (1994-2000) en un contexto de fuerte crisis económica marcada por la devaluación del peso y lo que se llamó “el efecto tequila”.
La crisis de los estudiantes ha cimbrado al Gobierno de Peña y afectado la economía. Los jóvenes, estudiantes de magisterio del violento estado sureño de Guerrero, desaparecieron tras una protesta, cuando policías los atacaron matando a dos de ellos para después entregar a 43 a sicarios del crimen organizado.
Un 79 por ciento de líderes de opinión desaprueba la gestión de Peña, un abogado de 48 años, frente a un 21 por ciento que lo aprueba, mostró el sondeo de Reforma.
Reforma dijo que entrevistó a mil 20 mexicanos mayores de edad del 20 al 23 de noviembre, mientras que El Universal dijo que realizó mil entrevistas del ocho al doce de noviembre.
Peña asumió el 1 de diciembre del 2012 prometiendo abatir la violencia relacionada con los cárteles del narcotráfico heredada de su antecesor Felipe Calderón, pero tras dos años en el Gobierno más de 30 mil personas han sido asesinadas sobre todo en un grupo de estados donde la violencia es crítica.
El mandatario fue muy elogiado durante el primer año de su gestión por haber logrado la aprobación de reformas estructurales largamente postergadas que se espera impulsen la economía en los próximos años, pero al mismo tiempo el Producto Interno Bruto tuvo uno de los peores desempeños de la década.
Medios resaltan negativos
Sitios informativos como Vanguardia señalaron los dichos hechos por políticos como Andrés Manuel López Obrador. “Peña Nieto es corrupto e inepto, estos dos años no ha dado los resultados correspondientes, es por eso que lanzo el llamado para que presente su renuncia hoy (ayer) mismo. Tiene hasta la noche para hacerlo y que se hagan elecciones anticipadas”.
En redes sociales el sitio refirió que existen cuentas como “Renuncia Peña Nieto”, la cual lleva 30 mil seguidores, mientras que los comentarios hechos en la cuenta oficial del presidente señalan los siguientes hashtags: #RenunciaEPN, #FueraEPN, #RenunciaAsesinoEPN, #DemandoTuRenunciaEPN y #2daLlamadaEPNRenuncia.
De acuerdo a Europa Press, Peña Nieto llegó a la presidencia el primero de diciembre de 2012 con la intención de “transformar México”, o al menos eso decía el eslogan de un mandatario que dos años después de entrar en Los Pinos ha tenido que sortear numerosos escándalos y crisis de Gobierno como a la que se enfrenta en la actualidad con la desaparición de los 43 ‘normalistas’ de Ayotzinapa.
Llegó al poder prometiendo grandes reformas estructurales “para construir un nuevo México”, enfatizando su intención de modernizar el país, gracias a medidas como la liberalización de la industria petrolera, hasta ahora en manos de la empresa estatal Pemex.
Su principal apuesta para ganar las elecciones fue centrar el discurso en el desarrollo económico y social de México, a diferencia de su antecesor Felipe Calderón que mantuvo el narcotráfico como el principal tema de su gestión.
Y de hecho, su política contra el crimen organizado y el tráfico de drogas logró grandes éxitos al conseguir detener al líder del narcotráfico más buscado de los últimos tiempos, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, al del cártel del Golgo, Mario Armando Ramírez Treviño, a uno de los hombres más destacados de la organización criminal Caballeros Templarios, Heliodoro Moreno Anguiano, así como el segundo en el escalafón de poder del cártel de Jalisco Nueva Generación, Rubén Osguera González.
Sin embargo, el pasado 26 de septiembre la gestión que Peña Nieto había hecho del narcotráfico se desplomaba por los suelos con la desaparición de 43 ‘normalistas’ y el asesinato de seis personas, tras haber sido capturados por la Policía Municipal de Iguala.