Representantes de los sectores empresariales, académicos y sociales se reunieron legisladores en el marco de las leyes secundarias de la reforma energética, pues buscan que se garantice la seguridad energética, por lo que tener acceso a los insumos energéticos que demanda una economía para ser viable.
Ciudad de México.- Representantes de los sectores empresariales, académicos y sociales se reunieron legisladores en el marco de las leyes secundarias de la reforma energética, pues buscan que se garantice la seguridad energética, por lo tanto, tener acceso a los insumos energéticos que demanda una economía para ser viable.
Al hablar sobre los beneficios que traerá, el senador priista Penchyna Grub aclaró que cualquier reforma energética tiene un proceso de consolidación cuya duración no es menor a una década, “menos cuando venimos de estar encerrados 80 años”.
El senador del PAN Francisco García Cabeza de Vaca sostuvo que su grupo parlamentario ha trabajado con la finalidad de asegurar que todas las afectaciones sean remuneradas de acuerdo al valor comercial de la tierra y que, además, sea posible darle un valor agregado.
Sobre el tema de la consolidación fiscal, dijo que la iniciativa del presidente, Enrique Peña Nieto, es buena en términos fiscales, pero “de antemano le digo que la vamos a perfeccionar y a enriquecer”.
El senador panista Jorge Luis Lavalle Maury, expuso que se busca que no existan situaciones de desventaja para las empresas mexicanas frente a las extranjeras. Es algo que vamos a revisar, para que no se puedan traspasar las pérdidas entre empresas, que no exista una posible consolidación a efecto de que, lógicamente, esto no tenga implicaciones directas en la recaudación del Estado.
Respecto al fracking, para la extracción del gas shale, y su supuesta relación con los sismos, senadores y diputados coincidieron en que no existe evidencia científica que vincule un asunto con otro. Penchyna Grub enfatizó que no existe ninguna prueba de que la fractura o fracking genere temblores, y aseguró que existen diferentes estudios al respecto.
El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, resaltó el trabajo de senadores y diputados federales en su afán de acercar la discusión de un tema fundamental para la vida nacional; agregó que la experiencia de académicos, investigadores y empresarios coadyuvará en el debate legislativo y en el enriquecimiento del análisis y debate de la reforma energética.