A diferencia del control que otros países ejercen sobre fármacos, en México el surtido de recetas en farmacias es inexacto, lo que obliga a los pacientes a comprar dos o tres veces más de la dosis indicada.
Ciudad de México.- El surtido de recetas en México, en la mayoría de los casos donde se establece una dosis, un número de pastillas o comprimidos, la presentación que se vende en farmacias suele ser de una cantidad inferior a lo prescrito en la receta, lo que propicia comprar dos o tres cajas, o bien contienen una cantidad superior.
Con ese estimado, Jesús Casillas Romero (senador del PRI) presentó una iniciativa para que las recetas, emitidas por los médicos a sus pacientes, sean surtidas por las farmacias en las cantidades exactas.
Dijo que muchas veces el medicamento sobrante lo pueden usar posteriormente los pacientes, aunque se corre el riesgo que haya prescrito, aunque el gasto por esa medicina que no se va a consumir ya está realizado, lo que afecta los bolsillos de los mexicanos.
Por ello presentó la iniciativa que adiciona un párrafo a los artículos 226 y 227 de la Ley General de Salud, que señala: Los medicamentos a que se refieren las fracciones I, II y II del presente artículo, podrán expedirse en dosis prescritas en la cantidad exacta señalada en la receta médica.
La Secretaría de Salud determinará los medicamentos que integren cada uno de los grupos a que se refiere el artículo anterior.
Según estimaciones, con esta iniciativa las familias podrán tener un ahorro de hasta del diez por ciento en el costo de los medicamentos.
“Ojalá y sea aprobada por las comisiones dictaminadoras que, sin duda, habrán de beneficiar a todo el pueblo de México, porque no hay quien en este país, después de una enfermedad, no tenga que consumir algún medicamento”, expresó.
El senador Casillas Romero destacó la importancia de implementar medidas de racionalidad en las políticas de consumo, a través de la adquisición de medicamentos en las cantidades prescritas y que puedan ser dispensados en farmacias de instituciones de seguridad social y otras instituciones de salud.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos.
Con información de comunicacion.senado.gob.mx.