“Es indignante que algunos diputados en nuestro país reciban 300 mil pesos como beneficios autoasignados en aguinaldos y prestaciones, mientras que el aumento al salario mínimo no supera ni siquiera los tres pesos”, asegura el presidente de Encuentro Social.
Ciudad de México (elsemanario.com).- El presidente del partido Encuentro Social, Hugo Eric Flores Cervantes, aseguró que es indignante que los diputados se asignen aguinaldos en los que algunos alcanzan los 300 mil pesos, mientras que la aprobación del aumento del salario mínimo no es suficiente. “Que esto sea legal no significa que sea ético” aseguró en su cuenta oficial de Facebook.
“Mientras los legisladores recibirán cantidades estratosféricas, la clase trabajadora tendrá un incremento al salario mínimo de 2.81 pesos en el área “A” y 2.68 pesos en el área “B”, cantidades con la que no alcanzaría ni para comprar un boleto del Metro”, explicó Flores Cervantes.
Hizo un llamado a que se implemente un gobierno austero, que renuncia a muchas de sus prestaciones. Baja California es un ejemplo en donde se han reducido las prestaciones. Los diputados de dicha entidad no reciben aguinaldo desde 2007 puesto que dejaron de ser considerados como trabajadores al servicio del Estado, aseguró Flores.
Después de cuestionarlos sobre la congruencia entre su labor en el combate a la pobreza y sus prestaciones, instó a los diputados a que regresen los diez días que reciben más que el resto de la población. Los diputados reciben el equivalente a 40 días de dieta, mientras que la ley fija a otros trabajadores lo correspondiente a 30. “¿Cómo pretenden los diputados que en México se reduzca la brecha económica entre las clases más desprotegidas, cuando son ellos quienes marcan más la distancia con los ciudadanos a quienes representan?”
Hugo Flores Cervantes, profesor del CIDE, fue criticado durante el sexenio de Felipe Calderón por emprender una campaña para la liberación de las personas culpadas por la masacre de Acteal. En el Primero Congreso Estatal de ES en Chiapas, aseguró en que tras la masacre del 22 de diciembre de 1997 “el gobierno llevó inocentes a prisión con el objetivo de callar a la opinión pública, porque ese es el sistema en el que vivimos”. Esta discusión fue generada por la publicación de su texto El otro Acteal, en donde se niega de la existencia de cuerpos paramilitares
De igual también ha recibido amplias críticas por haber algunas denuncias acerca de sus nexos con la Iglesia Pentecostal en América Latina. Incluso se ha indicado en algunos medios que él ha ejercido como pastor de dicho institución eclesiástica. Sobre estas demandas, Hugo Eric Flores ha mantenido una postura de rechazo. Aseguró en entrevista que “no hubo participación de ningún ministro de culto y si, como dicen ustedes, el IFE va a pedir a Gobernación que se investigue, nosotros aplaudimos esa decisión porque no van a encontrar ninguno en nuestra organización y tampoco creemos en los partidos confesionales”. Flores Cervantes aseguró que su partido está integrado por perredistas de derecha y panistas de izquierda, con loq eu se conjunta los valores de la familia con las causas sociales.