México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tránsito, por ello es necesario tomar medidas y así, evitar seguir escalando en el ranking.
Ciudad de México.- De acuerdo con estudios de organismos internacionales en materia de vialidad, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tránsito.
El asesor de la Organización Panamericana de la Salud, Roy Rojas, detalló que los días jueves, viernes y sábado por la noche se movilizan alrededor de 200,000 conductores bajo la influencia del alcohol y que, por ese motivo mueren aproximadamente 24,000 personas en accidentes automovilísticos relacionados con el consumo del alcohol.
Los accidentes constituyen un creciente problema de salud pública así como los enormes costos que genera tanto a las familias como a la sociedad al provocar un elevado gasto en salud y una gran demanda de servicios.
La estrategia para el decremento de la cifra
El pasado 23 de marzo se publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-142-SSA1/SCFI-2014, Bebidas alcohólicas, especificaciones sanitarias, la cual se refiere al etiquetado sanitario y comercial en la que se dan a conocer una serie de imágenes e información que deberán contener todas las bebidas alcohólicas, con el objetivo de desalentar el alcoholismo en la población.
En este contexto, la Secretaría de Salud informó la entrada en vigor del nuevo etiquetado y advertencias sanitarias que tendrán que llevar las botellas y envases en bebidas alcohólicas con la prohibición expresa de consumo para menores de edad y mujeres embarazadas, así como conducir bajo el influjo del alcohol.
- Círculo cruzado. El primer símbolo es un círculo cruzado con una diagonal, en el interior contiene los dígitos (-18) para indicar la prohibición de consumo en menores de 18 años.
- Silueta de una mujer embarazada. La silueta cruzada por una diagonal para indicar la prohibición de consumo en mujeres embarazadas.
- Auto cruzado por una diagonal. También cruzada por una diagonal, para advertir que no se debe conducir bajo los influjos del alcohol.
- En el caso de que se incluyan los tres símbolos simultáneamente, estos deberán tener un diámetro mínimo de 7 mm, si se incluye únicamente un símbolo, éste deberá tener un diámetro mínimo de 10 mm y alterarse cada cuatro meses.
- Las etiquetas deberán señalar: las bebidas con contenido alcohólico bajo de (2 y hasta 6% en volumen); las de medio (de 6.1 y hasta 20% en volumen) y las de contenido alto (de 20.1 y hasta 55% en volumen).
Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) prepara las visitas de verificación a las plantas de la industria del alcohol para constatar la impresión de los nuevos pictogramas y el cumplimiento de la legislación sanitaria.
Por María Navarro.