• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Política / Explican a universitarios reforma política

Explican a universitarios reforma política

Los costos de las elecciones de 2016/Imagen: Archivo

Redacción
2014-04-01

Lectura: 4 minutos

En un encuentro entre diputados federales y universitarios, los legisladores reconocieron que “sigue habiendo una gran desconfianza hacia los políticos y hacia las instituciones respecto a cómo se dan los resultados electorales”.

Ciudad de México.- La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Maricela Velázquez Sánchez aseguró que la reforma política constituye un verdadero parteaguas en la historia democrática de México porque “el alma de ésta es la conciencia de la corresponsabilidad y de la solidaridad”.

Durante el panel “Reforma Político Electoral”, organizado por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), explicó a estudiantes que dicha conciencia es el inicio del cumplimiento de exigencias éticas, virtudes ciudadanas y de amor cívico, luego de que el problema más difícil de la democracia es el orden moral.

Velázquez Sánchez indicó que la ética pública debe apelar a los valores que hacen posible la convivencia, luego de que la realidad actual exige conjugar la calidad humana y la calidad política para poder conducir los destinos de las comunidades, municipios, estados y del país por los senderos de la certeza y la seguridad económica y jurídica.

“La reforma política votada en el Congreso de la Unión constituye un parteaguas en la historia democrática porque más allá de la teoría política y jurídica –reiteró- el alma de la reforma es la conciencia de la corresponsabilidad y de la solidaridad”.

La legisladora consideró fundamental propiciar el diálogo y análisis profundo de las transformaciones del país, donde el andamiaje legal y constitucional “está dando un giro para construir un país con mejores oportunidades en donde el progreso y desarrollo sean una realidad cotidiana para cada mexicano”.

“Estoy convencida de que los integrantes del Poder Legislativo de esta sexagésima segunda Legislatura tenemos también una función educativa y de difusión; de ahí que celebro este espacio de diálogo, el cual debe estar permanentemente abierto para fortalecer la comunicación con un verdadero valor democrático, pero sobre todo como un valor humano”, dijo.

El vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI, Héctor Gutiérrez de la Garza, destacó a los universitarios los siguientes temas de la reforma política: Fiscalía General de la República, atribuciones de la Consejería Jurídica, reelección legislativa y Gobierno de Coalición.

Explicó que la Fiscalía General de la República será un ente autónomo, en el que su titular que durará 9 años en su encargo tendrá una nueva forma de designación en la que el Senado de la República enviará diez nombres al Ejecutivo y éste le regrese tres y de esa terna la Cámara alta elija uno.

Destacó que el Consejero Jurídico de Gobierno será el que represente a la Federación, el cual tendrá las atribuciones para interponer todas las acciones de inconstitucionalidad, salvo las relacionadas en materia penal que será el Fiscal General de la República.

Sobre la reelección legislativa, el diputado indicó que los senadores y diputados federales podrán reelegirse a partir del proceso electoral de 2018, los primeros hasta por dos periodos (12 años) y los segundos hasta por 4 periodos consecutivos (doce años).

Respecto al Gobierno de Coalición, explicó que el presidente puede optar, en cualquier momento, por un Gobierno de Coalición con uno o varios de los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión.

La secretaria de la Comisión de Puntos Constitucionales Ruth Zavaleta Salgado aseguró que la reforma política tiene como objetivo empatar la democracia a nivel federal con la de los estados de la República.

Indicó que en las entidades federativas sigue siendo cuestionadas la elección de los consejeros locales “y sigue habiendo una gran desconfianza hacia los políticos y hacia las instituciones respecto a cómo se dan los resultados electorales”.

Por lo anterior, destacó que los grupos parlamentarios del Congreso de la Unión decidieron establecer un Instituto Nacional Electoral (INE) que se dedique a organizar todas las elecciones del país.

“Es un experimento, me parece que puede consolidar, pero también puede hacer que reflexionemos sobre cómo reconstruimos nuestra democracia en los estados. También es una sacudida a la clase política local por la construcción de estas nuevas reglas para convivir políticamente”, dijo.

Zavaleta Salgado indicó que el objetivo de la creación del INE es que las instituciones ya no sean cuestionadas y que los ciudadanos tengan la confianza de que las autoridades que emanaron de una elección hayan sido electas de una manera limpia y transparente.

En su oportunidad, la presidenta del Comité del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) Paulina Alejandra Del Moral Vela aseguró que los diputados de la LXII Legislatura le aportan prestigio a la política.

“Ojalá podamos contagiar a los jóvenes de que hay mucho que hacer por este país y de que se involucren más en las actividades públicas”, destacó.

El director del Centro de Capacitación Judicial Electoral, Carlos Báez Silva, señaló que la reforma constitucional “ha afectado profundamente en la organización de órganos electorales y ha generado la existencia de una redistribución de competencias. Lo cierto es que por lo que compete a la justicia electoral, la reforma política ha sido parca en espera de conocer el desarrollo de las normas secundarias”.

Resumió que la reforma política electoral permite por “por primera vez en la historia”, que el presidente puede optar por un gobierno de coalición, además de que establece una reelección legislativa con la posibilidad de que diputados y senadores puedan llegar a ocupar su cargo hasta por doce años.

Recordó que con la reforma desaparece el Instituto Federal Electoral (IFE) y se crea el Instituto Nacional Electoral (INE).

Durante el panel “Reforma Político Electoral”, estuvieron presentes el director general del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), Sami David David; el rector de la UAEM, Jesús Alejandro Vera Jiménez; el presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, y el subsecretario de Gobierno de Morelos, José Luis Correa Villanueva.

Categoría
Política

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Protegido: COVID-19 y la controversia sobre el dióxido de cloro

Francisco Gil-White - Lectura: 27 minutos

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Seguridad extrema en ceremonia de juramentación de Joe Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Guardia Nacional de Estados Unidos y el FBI extreman la seguridad en Washington D.C y los otros 50 estados para evitar que se presenten actos violentos en la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país.

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad