El pago no obligado de cuotas solo aplica para escuelas públicas.
Ciudad de México.- A cinco días de que de inicio el periodo de inscripciones a los niveles de preescolar, primaria y secundaria en el país (cuatro al 17 de febrero), el senador Juan Carlos Romero Hicks recordó que tras las modificaciones hechas en materia educativa, no se podrá obligar a los padres de familia al pago de cuotas escolares.
“El artículo sexto de la Ley de Educación establece que las cuotas no son obligatorias, son voluntarias y no pueden condicionarse para que el alumno sea inscrito o le condiciones exámenes a cambio de las cuotas. En algunos planteles los padres de familia tienen el derechos a supervisar el ejercicio de la aplicación de las cuotas que llegar a proporcionar, las cuales son voluntarias, no obligatorias”, advirtió el senador Romero Hicks.
El legislador panista aclaró que el pago no obligado de cuotas solo aplica para escuelas públicas.
“La denuncia se puede hacer en las secretarias de educación de los estados o en las delegaciones federales de la SEP”, recomendó el presidente de la Comisión de Educación en la Cámara Alta.
“A través de las asociaciones de padres de familia (se puede verificar la ejecución de lo recaudado por las cuotas). Es un derecho de los padres, participar activamente en los proyectos de la unidad educativa y establecer prioridades y la correcta aplicación de este gasto”, acotó.
DF atento en inscripciones
La diputada panista en la Asamblea Legislativa del DF Priscila Vera Hernández hizo un llamado para que en temporada de inscripciones escolares al nivel básico, se respete el artículo 6º de la Ley General de Educación.
Dicha ley, explicó la diputada, establece que la educación impartida por el estado será gratuita y las donaciones destinadas en ningún caso se podrán considerar como contraprestaciones del servicio educativo.
“Hay que recordar que las autoridades educativas en el ámbito de su competencia, establecerán los mecanismos para la regulación, destino, aplicación, transparencia y vigilancia de las donaciones o cuotas voluntarias”, dijo.
La diputada recordó que en febrero comienza el mes de las inscripciones del Sistema de Educación Básica, que incluye preescolar, primaria y secundaria. Las fechas que informó la SEP son del 5 al 15 de febrero donde los aspirantes a estos niveles de educación a través de sus padres o tutores solicitarán inscripción al plantel educativo que este más al alcance de su domicilio.
“Ante esto queremos hacer un llamado a todos los padres de familia, docentes, directores de planteles educativos, así como a las autoridades para que se respete el la Ley General de Educación y la Ley de Educación, propiamente en el Distrito Federal, no caigan en chantajes”, solicitó.
Vera Hernández dijo que a pesar de que el cobro de cuotas es ilegal, muchas primarias y secundarias ponen condiciones a la inscripción de los estudiantes o la entrega de certificados al pago de una cifra monetaria.
“En años pasados se reportó que por cuotas escolares se recaudan hasta 7 mil millones de pesos en las escuelas. También hubo casos de escuelas que no permitieron la inscripción sin que antes los padres dieran una cooperación voluntariamente a fuerza”, estableció.
La diputada recordó que sí existe la figura de cooperaciones voluntarias, pero éstas deberán estar avaladas por los padres de familia y ellos podrán determinar en qué se gastan los recursos, así como hacer la supervisión y dirección del gasto.
“Es necesario garantizar la gratuidad de la educación y vigilar que se cumpla el artículo 6º constitucional de la Ley de Educación, debemos evitar abusos en esta época de inscripciones”, finalizó.