• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Política / Firma del T-MEC: la última acción como presidente de Enrique Peña Nieto

Firma del T-MEC: la última acción como presidente de Enrique Peña Nieto

Presidencia

Redacción
2018-11-09

Lectura: 2 minutos

La firma del T-Mec se fijó para el 30 de noviembre próximo en Argentina, durante la reunión del G-20. Ésta será la última acción que realizará Peña Nieto como presidente de México.

El último día como presidente de Enrique Peña Nieto será fundamental. Ese 30 de noviembre, el mandatario saliente firmará el nuevo tratado de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, mejor conocido como T-Mec.

El pacto comercial se firmará en Buenos Aires, Argentina, a las 08:00 horas, tiempo local, en medio de la reunión G-20 que se realizará en dicho país.

“Será una firma con los poderes otorgados a los ministros, y seguramente se hará donde coincidimos los tres ministros, que será en Buenos Aires”, adelantó el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal.

Te puede interesar: AMLO toma medidas ante la caída de la BMV por iniciativa de Morena

Guajardo precisó también que “el protocolo de la presencia de los líderes (Enrique Peña Nieto, Donald Trump y Justin Trudeau) está aún por definirse”.

Cabe destacar que el presidente Peña Nieto ya había anunciado que la firma del T-Mec se fijaría para el 30 de noviembre, durante una reunión con negociadores del acuerdo en Los Pinos, apenas hace tres días.

La firma será la última acción del mandatario antes de dejar sus funciones como presidente para dar paso al nuevo gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Cabe destacar, sin embargo, que la aprobación del T-MEC dependerá del Senado de la República, el Senado y la Cámara Baja de Estados Unidos, así como del Parlamento de Canadá.

Reconocimiento a Obrador

Este cinco de noviembre, el presidente Peña Nieto aprovechó para agradecer a Andrés Manuel López Obrador el “frente común” que conformaron durante la recta final de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Nos permitió mostrarnos ante Estados Unidos y Canadá en un solo frente, con un solo rostro de dos gobiernos diferentes pero en un frente común muy aliado y coordinado”, señaló el mandatario mexicano en un encuentro con la delegación mexicana que negoció el TLCAN.

El acuerdo se logró tras ocho rondas de negociaciones, Estados Unidos, Canadá y México alcanzaron un acuerdo para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) –vigente desde 1994—y diera a luz el nuevo acuerdo rebautizado Acuerdo Estados Unidos, México, Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Política

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad