Legisladores de la Cámara de Diputados aseguraron que no es un delito gestionar recursos para sus entidades; sin embargo, sí es “ilegal e inmoral” cobrar una comisión por ello.
Ciudad de México.- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Silvano Aureoles, y el coordinador de Movimiento Ciudadano Ricardo Monreal, aseguraron que no es delito que legisladores gestionen recursos para sus entidades, municipios o distritos dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
En la discusión presupuestal para el ejercicio 2014, cada diputado tuvo oportunidad de gestionar recursos para sus entidades, cumpliendo con las reglas de operación inscritas.
En conferencia de prensa, Aureoles Conejo detalló que este apartado corresponde al Ramo 23 y se aplica en proyectos de infraestructura y obra en las 32 entidades, con una bolsa de 5,000 mdp.
Precisó que la inscripción de proyectos es pública y transparente en el decreto de PEF 2014 y contará con la vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Cuestionado sobre un presunto cobro que habrían realizado legisladores panistas, encabezados por su coordinador Luis Alberto Villarreal García, a alcaldes de sus entidades para etiquetar recursos a su favor, indicó que el que acusa está obligado a probar.
El perredista comentó que para el próximo año los mecanismos de transparencia son más rigurosos, pues la ASF revisará que los recursos se apliquen.
A su vez, Monreal Ávila señaló que en la elaboración del gasto del año próximo cada legislador tuvo la facultad de gestionar recursos por hasta diez millones de pesos para obras, y es la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública la instancia que decidió la viabilidad de cada solicitud.
Puntualizó que de manera personal él no gestionó recursos para Zacatecas en la discusión del PEF aprobado el jueves pasado.
El Semanario sin límites, con información de Notimex.