Javier Duarte felicita a Peña Nieto por estar comprometido con el campo, al no tocar la legislación de 1915, mientras campesinos demandan un cambio en la política agraria.
Ciudad de México (elsemanario.com).- El día de hoy se llevó a cabo el acto conmemorativo del centenario de la promulgación de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, en el puerto de Veracruz.
En el acto el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, y el líder de la Comisión Nacional Campesina (CNC), el priista Manuel Cota Jiménez, dirigieron palabras de apoyo por la política agraria de Enrique Peña Nieto en materia del campo. Por motivo de la conmemoración de la Ley Agraria, se reconoció especialmente que se mantenga el orden jurídico de propiedad de la tierra. Esto es el establecimiento de tres órdenes de propiedad del campo: el ejido, la comunidad y la pequeña propiedad, puntualizó Cota.
Javier Duarte declaró que “el campo no es ningún problema, es la solución para todos nuestros problemas”. En el entorno rural, aseguró, se busca un clima de paz y progreso, y anunció que el 2015 será el año de la grandeza del campo.
Como parte del evento se mostró un breve video sobre la promulgación de la Ley Agraria. En él se hizo una narración que iniciaba con el despojo de la tierra a los indígenas por parte de los colonizadores, para después ser repartida a partir de la legislación promulgada por Venustiano Carranza en 1915. A partir de ésta, el reparto continuó, teniendo su auge durante el mandato de Lázaro Cárdenas. De ahí se dio un salto hasta el 2012 y la presidencia de Peña Nieto, quien resalta por no tocar la legislación carrancista.
Haciendo eco a estas palabras, Manuel Cota aseguró que las reformas estructurales de este sexenio serán trascendentes en la historia de México. Puntualizó que la Ley Agraria es un instrumento jurídico que reunió a todas las luchas sociales que los diferentes grupos de la Revolución llevaron a cabo: desde los Flores Magón hasta Carranza. Y es necesario que hoy pase lo mismo, aseguró. Mantener vivos los ideales de la lucha agraria significa mantener el orden jurídico de la propiedad de tierra, por lo que culminó afirmando que Peña Nieto se identifica con esta lucha. “El campo está en paz”, afirmó Cota.
El campo está en paz, pero también está en plantón
Al evento asistieron integrantes de la CNC, sin embargo otras organizaciones campesinos iniciaron un plantón frente a la Secretaría de Gobernación desde el día de ayer. El secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Federico Ovalle Vaquera, declaró que “La Confederación Nacional Campesina, no representa a todo el sector.”
Ovalle indicó que las demandas del movimiento consisten en que se acepte la inasistencia del Frente Auténtico del Campo (FAC) a la conmemoración de la Ley Agraria en Veracruz; el establecimiento de cambios en cuanto a políticas económicas y sociales, la instalación de un mecanismo de diálogo entre con Gobernación y la creación de una nueva política rural. También exigen que Peña Nieto haga una revisión de la eficacia de elementos de su gabinete. El dirigente campesino Álvaro López Ríos declaró en conferencia de prensa que se destituya al secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, por no llevar a cabo un nuevo acuerdo político sobre el campo. Además también recomendaron la destitución de los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Relaciones Exteriores y Gobernación, por su falta de capacidad en torno al caso Iguala.
Hasta el momento continúa el plantón frente a Gobernación.