• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Política / Gobierno Federal pacta con Tribu Yaqui creación de la Universidad Intercultural

Gobierno Federal pacta con Tribu Yaqui creación de la Universidad Intercultural

Pueblo Yaqui
La SEP, a cargo de Esteban Moctezuma Barragán, planea trabajar en un Modelo Educativo Yaqui. Fotografía: SEP

Redacción
2020-11-24

Lectura: 2 minutos

El Gobierno Federal acordó con representes de la Tribu Yaqui, la creación de la Universidad y Bachillerato Intercultural. Asimismo, pactaron el establecimiento de una mesa de diálogo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), a fin de trabajar en un Modelo Educativo Yaqui.

Durante una reunión de trabajo entre miembros de los ocho pueblos de la Tribu —Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim, Vicam, Pótam, Ráhum, Huirivis y Belem— y diversas Secretarías de Estado, también se acordó el equipamiento de las 125 escuelas de la región en el estado de Sonora. Esto, por medio del programa La Escuela es Nuestra.

A lo anterior se suma que la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia manifestaron su compromiso por participar en el diseño curricular de un Centro de Artes y Oficios.

Cabe mencionar que todas estas acciones forman parte del Plan de Justicia implementado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Tribu Yaqui. Además, responden al derecho a que todos los mexicanos reciban una educación de calidad y sin distinción.

Ante las nuevas medidas en el sector educativo para los pueblos yaquis, Esteban Moctezuma Barragán, titular de la SEP, apuntó que la autollamada Cuarta Transformación está preocupada por los sectores más necesidades de la población mexicana. Incluso, recalcó que en administraciones pasadas la educación de calidad no llegaba a las comunidades más rezagadas del país.

Por su parte, Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior, señaló que la justicia para la Tribu Yaqui debe darse a partir de una perspectiva intercultural, comunitaria, de género y territorial.

Pero, ¿cuál es la importancia de la Tribu Yaqui?

Según datos del Gobierno Federal, los pueblos de la Tribu Yaqui se han caracterizado por la defensa de su territorio y la búsqueda de autogobernarse. Ubicados frente al Mar de Cortés, han sufrido diversos enfrentamientos durante la conformación del país.

Actualmente, los integrantes de la Tribu siguen practicando la agricultura como principal actividad económica. No obstante, también dedican tiempo a la realización de artesanías como máscaras, ropa, instrumentos musicales y petates.

Desde su llegada, la administración encabezada por el presidente López Obrador ha destacado la necesidad de implementar una atención integral a los pueblos indígenas de Sonora. En este sentido, ha intentado establecer diálogos con los pueblos yaquis en temas de relevancia como tierra, agua y desarrollo integral.

Categoría
Política
Etiquetas
AMLO Educación Gobierno Federal Tribu Yaqui Universidad Intercultural

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad