• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Política / Hacer la despensa cuesta el doble

Hacer la despensa cuesta el doble

FAO publica su índice de precios de alimentos del mes de agosto.

Redacción
2014-03-29

Lectura: 2 minutos

Actualmente el alza en el paquete básico, conformado por más de 60 productos y servicios, se debió a los aumentos en los precios de limón y pollo al menudeo, así como a los energéticos.

Ciudad de México.- El costo de la canasta básica de consumo casi se duplicó de enero del 2013 al mismo mes del presente año, al incrementarse de 3.77 a 6.17 por ciento, por lo que la alimentación es medianamente cubierta por millones de trabajadores del país,

De acuerdo a la secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro Socorro Ceseñas, el poder adquisitivo actualmente es menor en 28 por ciento al registrado en 1994. “Se alienta la precarización y pulverización del salario”, afirmó.

Ceseñas Chapa asegura que el alza en el paquete básico, conformado por más de 60 productos y servicios, se debió a los aumentos en los precios de limón y pollo al menudeo, así como a los energéticos.

Señaló que el incremento de dos pesos al salario mínimo “son migajas y es una burla”; además, la existencia de dos zonas económicas, tabuladas con diferente percepción, 63.77 y 67.29 pesos diarios, respectivamente, es una “discriminación flagrante a los derechos humanos y laborales, porque no hay mexicanos de segunda”.

“Nadie con 67 pesos al día puede vivir decorosamente”, aseguró, ya que no alcanzan para comprar siete alimentos como arroz, frijol, leche, aceite, atún, pasta y agua, cuyo costo es de 74 pesos, es decir, “ni siquiera para esos productos alcanza un salario mínimo”, precisó.

Explicó que la definición del salario mínimo “se encadena” al índice inflacionario de un solo dígito, y no se sube más, lo cual es un error porque la inflación no es un número real y frena la recuperación adquisitiva, el mercado interno y la generación de empleos. Por tanto, el aumento a las percepciones no responde a las necesidades de los trabajadores ni del país.

La canasta básica es inalcanzable para millones de mexicanos que viven en la pobreza, pero la pérdida del poder adquisitivo la sufren todos los trabajadores sin excepción. En su mayoría, los incrementos salariales se negocian entre líderes de sindicatos blancos –más de 20 mil-, y empresarios, no en busca del bienestar de los trabajadores, sino conforme a lo que le convenga al patrón.

Categoría
Política

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

México, Guatemala y Estados Unidos acuerdan cerrar sus fronteras a caravana de migrantes

Michael González - Lectura: 2 minutos

El pasado viernes los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos decidieron cerrar sus fronteras para prohibirle la entrada a la caravana de migrantes que salió de Honduras, esto como medida de precaución por la pandemia de coronavirus.

Alianza Federalista inicia proceso para adquirir vacuna antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron que le tomarán palabra a López Obrador para contribuir con la vacunación antiCOVID-19.

Reforma a Banxico: un disparo al hígado de México

Sandra García Martínez - Lectura: 4 minutos

Lavado de dinero, inflación, menor inversión extranjera y falta de confianza en México, son algunas de las consecuencias de la reforma a Banxico

Estados Unidos otorga beneplácito a Esteban Moctezuma para ser embajador

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Esteban Moctezuma recibió el beneplácito por parte de Estados Unidos para fungir como embajador de México en ese país.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad