Haití puede ser el primer destino de la participación de México en operaciones de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas, señaló el canciller José Antonio Meade.
Ciudad de México.- Por la cercanía geográfica y el alto componente de apoyo a la sociedad civil, Haití podría ser el primer destino en el que haya participación de México en operaciones de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas.
Así lo indicó en entrevista con Núcleo Radio Mil José Antonio Meade (secretario de Relaciones Exteriores), quien recordó que militares mexicanos acudieron al rescate de sobrevivientes del terremoto que azotó a Haití hace cuatro años.
Sin embargo, acotó, el apoyo de México a los cascos azules no será inmediato sino a largo plazo, ya que luego del anuncio hecho el pasado miércoles por el presidente, Enrique Peña Nieto, en la Asamblea General de la ONU, el país deberá analizar las solicitudes que reciba al respecto.
Por su parte, Juan Manuel Gómez Robledo (subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE) destacó que por las condiciones de cercanía geográfica y el alto componente de apoyo a la sociedad civil, Haití sería el primer país en el que participen militares mexicanos en los cascos azules de Naciones Unidas.
En entrevista desde Nueva York con El Financiero, el funcionario de la cancillería no descartó que elementos civiles o militares mexicanos puedan intervenir en Medio Oriente, donde el gobierno federal inició una nueva etapa de relaciones.
Gómez Robledo señaló que hasta el momento la ONU no ha realizado ninguna petición formal para que México participe en alguna de sus misiones de paz, pero reveló que desde diciembre la Secretaría de Relaciones Exteriores notificó al organismo su intención de respaldar las operaciones.
Cascos azules mexicanos deben capacitarse
En tanto, el embajador Andrés Rozental, quien como subsecretario de Relaciones Exteriores coordinó en 1992 el envío de 102 policías a El Salvador en la última misión de paz en la que México participó, señaló que México deberá iniciar la capacitación del personal tanto civil como militar que sea requerido.
En entrevista con El Financiero, el Embajador –vitalicio- Eminente de México, consideró que además del prestigio internacional, la decisión traerá beneficios en la profesionalización de las fuerzas armadas, como ha sucedido en otras naciones.
Subrayó que el gobierno deberá haber un gran esfuerzo para capacitar a sus efectivos, a fin de que contribuyan adecuadamente con los mandatos del foro multilateral y mantengan en alto el prestigio del país sin incurrir en situaciones negativas como ha sucedido con el involucramiento de cascos azules en actos de corrupción y abusos sexuales en naciones como Camboya, Haití, Bosnia-Herzegovina y República Democrática del Congo.
Senado respalda decisión
La decisión de participar en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) representa un mensaje a la comunidad internacional del compromiso de México con los esfuerzos de pacificación auspiciados por la ONU, destacaron las senadoras panistas Laura Rojas y Gabriela Cuevas.
Al proponer en un punto de acuerdo que el Senado se congratule por el anuncio de Peña Nieto en la 69 Asamblea General de la ONU, las legisladoras subrayaron que al asumir esta responsabilidad, el país demuestra su congruencia con el peso específico que tiene en el escenario internacional y regional.
Las senadoras albiazules son presidentas de las comisiones de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales y de Relaciones Exteriores, respectivamente.
Ambas legisladoras destacaron que la conformación de una nueva arquitectura internacional, en la que México ha desempeñado un papel activo, hacen necesario que el Estado Mexicano asuma su responsabilidad.
El Semanario Sin Límites con información de El Financiero y Notimex.