Pese a la regulación en contra de este tipo de máquinas, su proliferación se ha dado de manera irregular y descontrolada.
Ciudad de México.- 2014 será el año de los impuestos entre los nuevos que se han dado a conocer están los que se aplicarán a la importación de máquinas tragamonedas. Esto sucederá luego de que Presidencia decretara la creación de un impuesto de 15% a la importación de máquinas tragamonedas, las cuales se han incrementado en diversos casinos del país.
“La industria del juego constituye un fenómeno social y económico que va en aumento en nuestro País, cuya exposición aumenta el riesgo de que esta actividad interfiera en las relaciones familiares, sociales y laborales de las personas implicadas”, cita el decreto.
“Es necesario crear una fracción arancelaria en la que se clasifiquen las importaciones de las máquinas, de funcionamiento eléctrico, electrónico, mecánico o combinación de ellos, a través de las cuales se realicen sorteos con números o símbolos, que están sujetos al azar, con el objeto de permitir un mejor monitoreo y vigilancia de las mismas”, continua en la exposición del documento.
En 2011 la asociación civil Tecnologías de la Información de Normalización y Certificación Electrónica estimó que en el país existían más de 100,000 máquinas tragamonedas instaladas en casinos donde una tercera parte de estas operaba sin un software certificado contra alteraciones.
En 2012 se calculó que en el Valle de México existían 75,000 aparatos eléctricos de tragamonedas sin autorización para su funcionamiento por la autoridad federal, estatal o municipal y advertían que podrían estar generando ganancias que iban de los $65,000 a los $130,000 mensuales.
De acuerdo a un diario nacional entre los proveedores internacionales de estas máquinas se encuentran:
-Win Systems
-Cadillac Jack
-Boss Gaming
Mientras que las operadoras mexicanas que lucran con estas máquinas son:
-Eibé Games
-Promotora Latinoamericana de Entretenimiento.