La necesidad de apurar la salida de las leyes secundarias político-electorales, es para que el Instituto pueda planear los gastos que le esperan el resto de 2014 y 2015, para poder solicitar un aumento de recursos.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral está que no se da abasto por todas las tareas que debe de hacer, como lo es la conformación de comisiones, la modificación de reglamentos internos y las cada vez más cercanas elecciones intermedias de 2015.
Debido a esto Lorenzo Córdova Vianello (consejero presidente del Instituto Nacional Electoral –INE-) pidió ayer a los legisladores a incrementar esfuerzos para generar los consensos que permitan contar a la brevedad con la legislación que regule la reforma constitucional en materia político-electoral.
De no hacerlo, la Comisión de Presupuesto del Instituto no podrá planear sus gastos y saber si se solicita una ampliación al presupuesto para lo que resta del 2014, además de los gastos que se vienen con las elecciones intermedias.
En la sesión extraordinaria del Consejo General del INE, llamó a que la legislación secundaria en materia electoral se apruebe con el mayor consenso y los mejores contenidos en el menor tiempo posible.
Señaló que en las mesas de discusión se deben privilegiar el tiempo, que en el proceso de culminación de la legislación secundaria es hoy un bien escaso.
En su opinión, se hará un mejor trabajo entre mayor sea el tiempo que tengan a su disposición el INE y los congresos locales para adecuar sus normas, y los organismos públicos electorales locales para instrumentar la reforma.
Instalan Comisión de Reglamentos
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la creación, con carácter de temporal, de la Comisión de Reglamentos, encargada de realizar las modificaciones a la normatividad interna derivadas de la reforma constitucional en materia política-electoral.
Al frente de dicha comisión estará el consejero José Roberto Ruiz y como integrantes tendrá a los consejeros Marco Antonio Baños Martínez y Arturo Sánchez Gutiérrez.
Además contará con la participación de los representantes del Poder Legislativo y de los partidos políticos.
Córdova señaló que el objetivo central de esa comisión temporal es presentar al órgano superior de dirección las propuestas de reformas a los reglamentos de sesiones y de comisiones del Consejo General.
También al reglamento de sesiones de los consejos locales y distritales y al Reglamento Interior del INE, tomando como base las disposiciones de la reforma constitucional en materia política y electoral.
En la discusión de este punto del orden del día, agregó que adecuar los reglamentos a la realidad operativa de esta institución es una actividad que contribuye a la certeza y efectividad de las normas y de los procesos electorales.
Para las autoridades electorales la actualización de los reglamentos es una actividad que permite sistematizar con base en la experiencia los diversos procedimientos y disposiciones mandatados y con los que se aplica la ley.
Indudablemente, reglamentos claros contribuyen a la transparencia, al cumplimiento del principio de legalidad y a la efectividad del principio de certeza. Esa es la importancia del proyecto de acuerdo para crear la Comisión Temporal de Reglamentos, subrayó.
El consejero José Roberto Ruiz, presidente de esta comisión, mencionó que se trabajará en reglamentos sólidos jurídicamente y en el proceso de su elaboración serán escuchadas todas las voces e instancias del instituto, así como las propuestas de los partidos políticos.
Al desahogar el orden del día, el pleno aprobó los lineamientos para organizar los trabajos de reforma o expedición de reglamentos y otros instrumentos normativos del instituto.
Durante la sesión, el Consejo General del INE recibió un informe de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos sobre el origen y destino de los recursos que reportan las agrupaciones que continúan en el procedimiento para constituirse como partidos políticos.
El órgano superior de dirección del INE aprobó por unanimidad el Programa de Reseccionamiento 2014 en su cuarta etapa, en el cual se instruye al Registro Federal de Electores para que inicie su implementación en 30 secciones de 18 entidades federativas.
Finalmente la autoridad electoral conoció un informe del Secretario Ejecutivo que da cuenta de los ingresos provenientes de la actualización del Padrón Electoral y la expedición de la Credencial para Votar en Coahuila, Nayarit y Tlaxcala como parte de los convenios con institutos estatales electorales.
Con información de Notimex.