Como herramienta de inclusión, el diputado panista Gustavo Madero Muñoz, lanzó una iniciativa que consiste en crear “Registro Nacional de Personas con Discapacidad”.
–
‘No podemos apoyar a quien no se reconoce que existe’, con esa afirmación apareció la iniciativa de crear un Registro Nacional de Personas con Discapacidad en México.
Apareció durante el foro ‘Cambio de paradigma en la atención de las personas con discapacidad: desde una visión asistencialista a un enfoque de derechos humanos’ en voz del titular de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, Gustavo Madero Muñoz.
Búsqueda de inclusión
En la actualidad las personas con discapacidad enfrentan múltiples obstáculos físicos y sociales que les impiden recibir educación, acceso a un trabajo, movilidad, autonomía, información, salud y la integración absoluta a la sociedad.
El diputado albiazul comentó durante el citado foro que ‘debemos construir una ruta de trabajo conjunta, incluyente y democrática de todas las instancias del Estado mexicano y de la sociedad civil para avanzar en su respuesta’.
[box type=”shadow” ]De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen cerca de siete millones de personas con discapacidad motriz visual, auditiva e intelectual.[/box]
En su turno, la directora general de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas (CONADIS), Mercedes Juan López, explicó que se debe trabajar para que del 50 por ciento de las mujeres que tiene alguna discapacidad sean incluidas pues ‘corren el riesgo de tener doble discriminación. Es muy importante que las mujeres sean incluidas en todos sus ámbitos de una manera integral’.
[box type=”shadow” ]La discapacidad es la condición bajo la cual las personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afecta la forma de relacionarse con la sociedad. A partir de 1982 se celebra cada tres de diciembre el Día Internacional de las Personas con Discapacidad a fin de entender las cuestiones relacionadas con las capacidades diferentes e informar acerca de los derechos de las personas con discapacidad.[/box]
Otra participante, la presidenta del Patronato de Discapacitados Visuales, Carmerina Robles Cuellar pidió que la inclusión de las personas con discapacidad sea una realidad. Finalizó:
‘Hago un llamado a las cámaras de Diputados y de Senadores, a las secretarías de gobierno, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a organismos internacionales, a que impulsen una política pública transversal en torno al tema y redoblen esfuerzos para impulsar las medidas de armonización legislativa que promueva la inclusión de personas con discapacidad’.
Rafael Reyes, vida sin límites
Un registro con el fin de reconocer la existencia de las personas con discapacidad es correcto, sin embargo, tenemos personajes en nuestra sociedad que ya son reconocidas a pesar de sus limitantes.
Rafael Reyes es un ingeniero biomédico y músico de 34 años. Reside en la Ciudad de México y es oriundo de Colombia, su formación académica le permitió adaptar su vehículo a fin de manejarlo por él mismo. Actualmente se dedica al diseño y desarrollo de adaptaciones para hacer la vida más funcional a personas como él.
A continuación, Rafael Reyes para El País:
https://youtu.be/W3gU6mlKfYU