La política monetaria de Estados Unidos que comienza a estabilizarse y la negociación del TLCAN podrían repercutir positivamente en la economía, señaló el titular de Hacienda.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, aseguró que, pese a las tensiones generadas por la nueva administración en Estados Unidos, habrá sorpresas favorables para México antes de que acabe el año.
Durante su participación en la Asamblea General de Socios de American Chamber México, el titular de Hacienda indicó que “Hay razones para, dentro de la incertidumbre, encontrar optimismo y no sólo por nuestros fundamentales, no sólo por una economía más diversificada y más robusta”, destaca el diario Excélsior.
Te puede interesar: Impuesto predial es uno de los grandes pendientes de México: Meade
Meade consideró que las expectativas de renegociación del Tratado de Libre Comercio del Norte (TLCAN) son positivas, además de señalar que la política monetaria en Estados Unidos comienza a normalizarse, lo que significaría buenas noticias para México.
Meade Kuribreña también destacó que existen señales de mayor crecimiento en el mundo y el aumento de la captación de inversiones por las reformas estructurales. Para el funcionario, la normalización de la política monetaria de EU generará retos para México y para otros países emergentes, pero también una mejor expectativa de crecimiento para el mundo.
En este sentido, para reducir el gasto federal, indicó, los gobiernos deben recaudar sus propios recursos cobrado impuestos como el predial.
“Lo mejor sería que los municipios financien sus ingresos con el predial y que los estados también busquen sus propias fuentes de recursos”, aseguró Meade Kuribreña, destaca el diario Excélsior.
“En términos generales hemos fortalecido nuestro Impuesto Sobre la Renta y hoy es un impuesto que se compara bien con el del resto del mundo. Y si uno ve cuáles son los impuestos en donde México está rezagado, el que más llama la atención es el Impuesto Predial”, apuntó el funcionario federal.
Para Meade, el predial cumple con dos objetivos: dar a los municipios una fuente de ingresos relevante y se convierte en un instrumento de desarrollo urbano importante.
“Por lo que yo creo que en términos de hacer una evaluación prospectiva de dónde hay áreas de oportunidad, debiéramos de buscar para tratar de identificar cómo fortalecer el predial como una fuente de ingreso relevante”, indicó.