• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Política / “La corrupción no se resolverá con una Comisión”

“La corrupción no se resolverá con una Comisión”

Redacción
2014-03-22

Lectura: 3 minutos

La idea de formar una comisión anticorrupción surge luego de una propuesta de reforma a diversos artículos de la Constitución y es tema del foro “Combate a la Corrupción: reto del Congreso de la Unión”.

Ciudad de México.- El director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Sergio López Ayllón aseveró que la corrupción no se resolverá con la creación de una Comisión para combatirla, propuesto en la minuta que reforma diversos artículos de la Constitución enviada por el Senado.

“De hecho, la experiencia internacional muestra resultados mixtos en la labor de este tipo de instituciones, algunas ciertamente exitosas, pero muchas otras con resultados magros o pocos satisfactorios”, dijo durante el foro “Combate a la Corrupción: reto del Congreso de la Unión”, que tiene como objetivo analizar la iniciativa del Ejecutivo federal que plantea crear la Comisión Nacional Anticorrupción.

Una estrategia que se limite a perseguir personas y servidores públicos “no generará un cambio sustantivo, e incluso, puede empeorar la situación. La solución al problema es lamentablemente más compleja que crear solo una institución que genere la percepción de sancionar a los corruptos”, abundó.

El presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) José Castelazo de los Ángeles propuso atender vacíos de la minuta del Senado que tiene como objetivo crear la Comisión Nacional Anticorrupción, como definir una política de Estado anticorrupción, que no existe actualmente en el país.

La minuta, continuó, es una reforma compleja por sus implicaciones, en dimensiones como el régimen de responsabilidades de servidores públicos, el diseño institucional de un nuevo órgano que da autonomía constitucional y el modelo de auditoría y control gubernamental.

Sin embargo, Castelazo de los Ángeles expresó su confianza en que la minuta sea un éxito para reactivar el desarrollo social, económico y, sobre todo, dar seguridad a la sociedad.

En su momento, el profesor investigador de la División de Administración Pública (DAP) del CIDE, José Roldan Xopa, afirmó que el país desperdicia una gran cantidad de recursos en corrupción y, por lo tanto, no se hace el uso más razonable de la riqueza social.

“La iniciativa que crea la Comisión Nacional Anticorrupción da posibilidad de tener un punto de apoyo para construir un país más exitoso. No es un tema sólo de buenas conciencias, que tenga sólo un aspecto ético-moral. El problema de corrupción tiene que ver, en buena medida, con las condiciones de contexto”, expuso.

El director de Programas de Anticorrupción en Contraloría Ciudadana Sergio Rivera Sánchez afirmó que este fenómeno no es un problema ético, sino de carácter social, por lo que consideró que debe haber una acción del Estado encaminada a que el ejercicio público esté exento de este mal.

“Es necesario configurar una estrategia de varios pasos: el diagnóstico de las causas, la identificación de las conductas indebidas, la prevención de su ocurrencia y, en su caso, la corrección mediante sanciones”, planteó.

Cabe destacar que el Pleno camaral recibió del Senado de la República el pasado martes cuatro de febrero el documento que reforma los artículos 73, 107, 109, 113, 114 y 116 de la Constitución Política, con el fin de combatir la corrupción en todos los niveles de gobierno e instituciones.

La minuta deviene de la iniciativa presentada por el Ejecutivo federal que tiene como objetivo crear la Comisión Nacional Anticorrupción. Fue turnada para su análisis y dictamen a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Transparencia y Anticorrupción.

Esta figura se replicaría en todas las entidades federativas, garantizando la eficacia en el combate a la corrupción, mediante un sistema nacional que tiene como base la facultad del órgano federal de atraer asuntos que inicialmente son competencia de estados y municipios.

Asimismo, establece que el órgano responsable de combatir la corrupción aplicará el procedimiento administrativo sancionador con el fin de salvaguardar la obligación de los servidores públicos de desempeñar su empleo mediante los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia.

Categoría
Política

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

SEP y Mejoredu trabajarán para enfrentar pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Etelvina Sandoval Flores, presidenta de Mejoredu, expresó que seguirá trabajando de manera coordinada con las diversas áreas de la SEP.

Nueva caravana migrante se dirige a Estados Unidos a una semana de la entrada de Biden

Michael González - Lectura: < 1 minuto

Una nueva caravana de migrantes salió de Honduras teniendo como destino a Estados Unidos, esta será la primera caravana migrante a la que se enfrentará Biden a cargo de la presidencia del país norteamericano.

Trump abandonará Washington previo al cambio de gobierno

Michael González - Lectura: < 1 minuto

La semana pasada, Donald Trump advirtió que no asistiría a la toma de posesión del ahora presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Gobierno trabaja en la eliminación del maíz genéticamente modificado

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobierno trabaja a fin de cumplir con el decreto que consiste en eliminar el uso del glifosato y del grano de maíz genéticamente modificado.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad