La diputada Aleida Alvaez pidió revisar caso por caso los nombres que aparecen en la “lista negra” del SAT por incumplimiento fiscal. Porque, según la legisladora, “ni son todos los que están, ni están todos los que son”.
Ciudad de México.- La diputada Aleida Alavez, del PRD, demandó que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) notifique a los contribuyentes que están en su “lista negra” antes de que sea publicada, para no dañar la reputación de ciudadanos cumplidos. Con ello, dijo, se podrá corregir la serie de errores que están siendo denunciados por personas afectadas.
La vicepresidenta de la Mesa Directiva señaló todo hace pensar que esa lista ni son todos los que están, ni están todos los que son, debido a las inconformidades expresadas por personajes públicos que niegan tener problemas fiscales. Ello sin contar las decenas de ciudadanos que no tienen acceso a los medios de comunicación para aclarar esta situación.
Explicó que ante las inconsistencias de este listado que ha afectado a contribuyentes cumplidos, es necesario que éstos tengan la oportunidad de aclarar su situación, con el fin de no violentar sus derechos.
Además pidió al SAT corroborar que los nombres que se incluyan en la lista sean efectivamente de contribuyentes incumplidos, por lo que deben ser revisados uno por uno, con el fin de que sea un listado confiable.
La legisladora perredista aclaró que esto se debe hacer sin reducir la transparencia con que se debe cumplir, ya que es necesario que los ciudadanos conozcan los nombres de contribuyentes y empresas que no son cumplidos, con el fin de combatir la corrupción.
La reforma hacendaria aprobada por la Cámara de Diputados en el periodo de sesiones que acaba de concluir, modificó el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación que entre otras cosas establece que partir del 1 de enero de este año se publique nombre, razón social y Registro Federal de Causantes de los contribuyentes incumplidos en ciertos rubros.
Los contribuyentes considerados incumplidos, de acuerdo con la reforma, son aquellos que no han pagado o no han sido garantizados sus créditos fiscales; los que se encuentren como no localizados; que tengan una resolución judicial respecto de la comisión de un delito fiscal; que se hubiere condonado su crédito fiscal o que hayan sido cancelados por incosteabilidad o insolvencia del deudor.