Ciudad de México.- El consejero presidente provisional del Instituto Federal Electoral (IFE) Benito Nacif Hernández, hizo un llamado a los legisladores a no realizar experimentos riesgosos ni experimentar de manera innecesaria en la búsqueda de un nuevo modelo electoral en el país.
Durante la inauguración del Foro de Análisis: El Uso de los Tiempos del Estado y el Fortalecimiento Democrático, Reflexiones sobre el Modelo de Comunicación Política que se realiza del 26 al 28 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Benito Nacif declaró que el IFE se ha convertido en una institución de unidad e identidad de las mexicanas y los mexicanos, ya que ha logrado implementar con éxito las diversas reformas que se han aplicado en los últimos 20 años.
“Incluso en esta anormalidad extrema que se padece en el IFE, hemos logrado dar continuidad a sus funciones. No hay parálisis ni vacíos de autoridad a pesar de la omisión que prevalece en el orden legal”, comentó Nacif Hernández.
Para el consejero presidente, el actual modelo de comunicación política, producto de la reforma política de 2007, es un ejemplo de aplicación exitosa de nuevas leyes, lo que ha propiciado equidad y un mejor aprovechamiento de los recursos económicos en las campañas electorales. Actualmente, informó, la industria de la radio y la televisión ha cumplido con la ley electoral en nivel de casi el 100%.
“El modelo de comunicación política en México es hoy en día parte de una normalidad con una implementación exitosa”, expresó Benito Nacif.
Por su parte, Héctor Fix-Fierro, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, manifestó que la discusión que se lleva a cabo en el Congreso de la Unión es una oportunidad para reformar nuestro sistema político, ya que no existen reformas definitivas y cada cierto tiempo es indispensable para debatir y modificar aquellas leyes que deben ser transformadas para que respondan a la evolución política de nuestro país.
En el evento estuvieron presentes el consejero electoral, Lorenzo Córdova, el ex presidente del IFE, José Woldenberg, el secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo, el Representante de IDEA Internacional, Raúl Ávila, entre otros.
Sigue el foro: “El uso de los tiempos del estado y el fortalecimiento democrático”, y consulta el programa: pic.twitter.com/c04fsSFOB3
— IFE (@IFEMexico) noviembre 26, 2013