Mercedes Juan (secretaria de Salud) presentó en la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA), la experiencia de México en materia de prevención y atención de las enfermedades no transmisibles, en el marco de la Reunión “Enfermedades no Trasmisibles en las Américas: conocimiento, acceso y acción”.
Ciudad de México.- En la reunión organizada por la OEA y el Ministerio de Salud de Trinidad y Tobago, la funcionaria mexicana expuso la estrategia integral puesta en marcha para combatir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes en nuestro país.
En un panel moderado por el secretario general adjunto de la OEA, Embajador Albert Ramdin, se analizaron las respectivas acciones en el combate a las enfermedades no trasmisibles que afectan a los habitantes de estos países.
En su exposición, la doctora Mercedes Juan indicó que el pasado 31 de octubre de 2013, se puso en marcha la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.
Indico que de esta forma es como las 32 entidades federativas del país se han sumado a la Estrategia, que considera tres pilares fundamentales:
-Salud Pública, que contempla las campañas para promover estilos de vida saludable.
-Atención Médica, orientado a desarrollar diferentes modelos, como las redes de atención en diabetes que han atendido a 750 mil personas.
-Regulación Sanitaria, en donde ya se cuenta con un nuevo etiquetado frontal que deberán contener los envases de alimentos, para proveer de información útil y accesible a la población respecto de su contenido nutrimental, así como la prohibición de la publicidad de alimentos y bebidas con alto contenido calórico en horarios infantiles.
Mercedes Juan señaló que se estableció un impuesto especial a las bebidas azucaradas y alimentos de alta densidad calórica, decretado por el Congreso de la Unión, que seguramente tendrá un impacto favorable en la disminución del consumo de estos productos.
Finalmente, comentó que con las acciones enunciadas se logrará mejorar la condición de salud de los mexicanos, y contribuir de manera responsable en la construcción de una sociedad global con mayor bienestar.