El embajador de México en Chile, Otto Granados subrayó que México y Chile han alcanzado un nivel de madurez, intensidad y calidad como nunca antes.
Santiago, Chile.- La relación de México y Chile “es la de socios, amigos y aliados”, señaló el embajador de México en Chile, Otto Granados, en un artículo publicado en el diario El Mercurio dedicado a los vínculos entre ambos países.
El diplomático subrayó en sus declaraciones que “México y Chile han alcanzado un nivel de madurez, intensidad y calidad tanto en sus relaciones bilaterales como en el aspecto multilateral como nunca antes”.
“En las últimas dos décadas y media, hemos encontrado áreas de convergencia y colaboración política, económica, cultural y de cooperación de gran calado, mediante el crecimiento de nuestros intercambios comerciales, el aumento de la inversión”.
Asimismo, indicó, de “elevadas coincidencias en foros internacionales, o la Alianza del Pacífico y la abundante presencia de intelectuales, estudiantes, artistas y creadores mexicanos en todo Chile”.
El embajador destacó en particular dos aspectos en la relación México-Chile: el Tratado de Libre Comercio (TLC), que este año cumplió 15 años, y la creación del Fondo Conjunto de Cooperación.
El TLC ha facilitado el intercambio mutuo, con crecimientos anuales en torno al 9.0 por ciento, lo que ha significado que el comercio bilateral creció de mil 49 millones de dólares en 1999, a tres mil 523 millones en 2913”.
En 2008 el comercio bilateral registró la cifra más alta con intercambios por cuatro millones 179 millones de dólares, subrayó.
En cuanto al Fondo Conjunto México-Chile, Granados señaló que es un modelo de cooperación en la región y que hasta 2014 se han aprobado 74 proyectos en ámbitos como el medio ambiente, ciencia y tecnología, competitividad y desarrollo de los pueblos originarios.
El diplomático resaltó la cooperación triangular contemplada en el Fondo y que desde 2012 se acordó destinar el 10 por ciento de sus recursos a favor de países de América Latina y el Caribe.
Entre estos proyectos destacó la construcción de una escuela modular en Haití, la enseñanza de español en países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) o la certificación Electrónica fito y zoo sanitaria brindada a Centroamérica.
Granados dijo que “el siglo XXI nos plantea una variedad de retos y desafíos que sólo podemos afrontar eficazmente si tenemos la capacidad de construir una visión regional y global más fina y sofisticada del papel que debemos desempeñar en el mundo que ya llegó”.
El suplemento del matutino chileno dedicado a México en ocasión del 204 aniversario de la Independencia, informa de las 11 reformas de fondo que impulsa la administración del presidente Enrique Peña Nieto, y la cooperación y el TLC entre ambos países.
Además resalta el trabajo conjunto para el rescate de murales mexicanos en Chile, la entrega al Museo de la Solidaridad Salvador Allende de la litografía “Zapata” del muralista mexicano Ariosto Otero Reyes, de la colección privada del embajador Granados, entra otras actividades culturales.
Un artículo del ministro de la embajada mexicana en Chile, Oscar Esparza resalta la cooperación chileno mexicana y sus vínculos desde 1831, como “una historia de éxito”, y de solidaridad.
El Semanario Sin Límites con información de Notimex