La CNDH determinó tras sus investigaciones que ocho elementos de la Sedena ejecutaron a 15 de las 22 personas que murieron en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, el pasado 30 de junio.
Ciudad de México.- Se presume que 15 de las 22 víctimas del pasado 30 de junio en Tlatlaya, Estado de México, fueron ejecutados por el Ejército, pues ya se habían rendido, señaló la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Tras una investigación sobre los hechos, la CNDH informó que por esos hechos emitió una recomendación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Procuraduría General de la República (PGR) y el gobierno del Estado de México.
En conferencia de prensa, Raúl Plascencia, presidente del organismo, expresó que este hecho constituye una de las peores violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas.
Al dar a conocer los pormenores de la investigación que realizó la CNDH, el ombudsman nacional señaló que el organismo documentó que hubo irregularidades en el proceso de investigación, dado que no se preservaron de manera adecuada las evidencias.
Plascencia Villanueva afirmó que durante la indagación la Comisión encontró obstáculos, uno de ellos es que las autoridades hayan divulgado que era un enfrentamiento cuando eso fue una falsedad.
En su exposición, informó que de acuerdo con la investigación realizada fueron ocho elementos del Ejército mexicano los directamente involucrados en la muerte de 22 personas. También determinó que 15 de las 22 víctimas asesinadas fueron ejecutadas por elementos de la Sedena.
Agregó que en el lugar de los hechos se alteró la escena criminal, y autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México obstaculizaron la entrega de imágenes para la investigación de la Comisión.
Por ello, señaló, la CNDH emitió la recomendación 51/2014 para que se inicie una investigación a los siete militares involucrados, que sean juzgados por autoridades federales y se indemnice a los familiares de las víctimas.
Además, Raúl Plascencia solicitó la reparación del daño a los familiares de las víctimas y de las dos mujeres sobrevivientes que están presas en el penal de Nayarit.
Con la recomendación de la CNDH sobre el caso Tlatlaya desmiente la versión oficial de que 22 civiles armados fallecieron en un enfrentamiento con soldados.
El Semanario con información de medios