Italia es el décimo inversionista en México y tercer socio comercial, de entre los países miembros de la Unión Europea.
Ciudad de México.- Con una relación de antaño, el ministro italiano, Enrico Letta, comenzó con una visita oficial de tres días a México.
La relación entre ambas naciones no es nueva ni con aristas no vistos, por el contrario, de acuerdo con las estadísticas oficiales de la Secretaría de Economía, Italia es el décimo inversionista en México entre los países de la UE (18º a nivel mundial), con un monto acumulado, entre enero de 1999 y diciembre de 2012, de 880.2 millones de dólares (mdd). Asimismo, se cuenta con el registro histórico de 1,528 sociedades con participación italiana en su capital social que han invertido en nuestro país de 1999 a diciembre de 2012.
La IED italiana se destinó principalmente al sector manufacturero (60.6%). Las empresas con capital italiano se ubicaban principalmente en Distrito Federal (51.2%), Guanajuato (13.7%), San Luis Potosí (6.8%) y Nuevo León (6.1%).
Entre las empresas que encabezan las estadísticas de inversiones productivas en México se encuentran aquellas consideradas baluartes de la industria italiana en el mundo: Grupo Techint-Tenaris; Fiat; Pirelli, Ferrero; Enel Green Power, Barilla, Brembo, etc. Asimismo, los principales grupos italianos están presentes en el mercado mexicano, tales como Maccaferri, Metecno, Elica, Eutranciatura, Beghelli, Mossi&Ghisolfi, Grupo Stavanato, Lovato, Lupini Targhe, Meccanotecnica, etc. Entre las marcas más conocidas de moda y diseño están presente: Ferragamo, Luxottica, Calzedonia Intimissimi, Max Mara, Nomination, Gucci, Valentino, Kartell y Cassina.
Hasta ahora, los sectores con mayor potencial para la inversión italiana en México han sido el automotriz, aeroespacial, energías renovables, turismo (construcción de complejos hoteleros y residenciales), fabricación de muebles, acuacultura, electrodomésticos, y sector portuario (construcción y operación de grúas para el manejo de contenedores).
Otra de las grandes oportunidades de inversión para producir en México y, posteriormente, exportar a terceros países, como EUA, con ventajas arancelarias, está en sectores como joyería, calzado, prendas de vestir, manufacturas de yeso, piedra y cemento, y productos cerámicos, entre otros.
En materia comercial, Italia es el tercer socio comercial de México (comparado con otros países de la Unión Europea). A nivel mundial ocupa el 9º lugar en el comercio total de nuestro país. Por su parte, México es el segundo socio comercial de Italia en América Latina, después de Brasil.
A partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México (TLCUEM), el intercambio comercial entre México e Italia ha crecido 270%, al pasar de 1,824.6 millones de dólares (mdd) en 1999 a 6,765.3 mdd en 2012. Las exportaciones de productos mexicanos al mercado italiano se han incrementado 643%, de 175.2 mdd en 1999 a 1,302.9 mdd en 2012; El máximo histórico fue registrado en 2011 por un valor de 1,558.8 mdd. En el mismo periodo, las importaciones de productos italianos se incrementaron 231.2% al pasar de 1,649.4 mdd en 1999 a 5,462.4 mdd en 2012; el máximo histórico fue registrado en 2007 por un valor de 5,560.5 mdd.
En 2012 el comercio entre México e Italia alcanzó un máximo histórico de 6,765.3 mdd, cifra 3.4% mayor a la de 2011 (6,541.5 mdd). Las exportaciones mexicanas a Italia disminuyeron 16.4% (1,302.9 mdd), mientras que las exportaciones italianas a México crecieron 9.6% respecto a 2011 (4,982.7 mdd). La balanza comercial registró un saldo deficitario para México de 4,159.5 mdd; México ha mantenido un déficit comercial con Italia desde 1990.
Los principales productos que México exporta a Italia fueron:
-vehículos para el transporte de personas (35.6%)
-cobre y sus aleaciones (6.5%)
-partes y accesorios de vehículos (5.0%)
-ácidos policarboxílicos (4.5%)
-plomo y concentrados (4.1%)
-PVC en formas primarias(3%)
Los principales productos italianos importados por México fueron:
-laminados de acero inoxidable (7.9%)
-productos derivados de la refinación de petróleo (7.6%)
-partes y accesorios de vehículos (3.5%)
-medicamentos (3.4%)
-maquinas uso especializado (2.9%)
-aeronaves