El expresidente frances Nicolas Sarkozy será juzgado por la financiación ilegal de la campaña para su reelección en el año 2012.
París, Francia.,- El ex presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y un grupo de 13 personas serán juzgadas por la presunta financiación ilegal de la campaña para las elecciones presidenciales de 2012, cuando el político buscaba la reelección.
El juez que instruye la investigación sobre el llamado “caso Bygmalion”, indicó que Sarkozy, quien ocupó el Palacio del Eliseo de 2007 a 2012, debe comparecer en el tribunal, ya que existen suficientes elementos para que el expresidente sea procesado.
Te puede interesar: Detienen a Nicolás Sarkozy por tráfico de influencias
Según rescata El Mundo, la investigación en contra del exmandatario fue abierta en la primavera de 2014, después de que medios de comunicación revelaran que Sarkozy, de 62 años de edad, superó el límite máximo de gasto permitido durante una campaña electoral, que es de 22,5 millones de euros.
La acusación asegura que Sarkozy y su equipo de campaña utilizaron los servicios de una empresa de comunicación, Bygmalion, que supuestamente emitió facturas falsas para ocultar los sobrecostos de actos electorales y de viajes realizados durante la campaña.
Se estima que se lograron ocultar alrededor de 15 millones de euros de gastos que debían haber figurado en las cuentas de campaña de Sarkozy, misma que acabó costando al menos 42,8 millones.
De acuerdo con la BBC, Sarkozy, que aseguró no haber estado al tanto de esos gastos, ya fue multado por el Consejo Constitucional de Francia y fue imputado en una investigación judicial en febrero de 2016.
El expresidente podría convertirse así en el segundo presidente de la historia reciente de Francia en comparecer ante la justicia, luego de que en 2011, su antecesor, Jacques Chirac, recibió una sentencia suspendida de dos años de cárcel por malversación de fondos públicos durante su período como alcalde de París.
Sarkozy, que anunció que apelaría la decisión de abrir juicio contra él, se retiró de la política en noviembre pasado tras fracasar en las primarias de la derecha para designar al candidato a las presidenciales de este año, destaca un reporte de la AFP, citado por La Jornada.