Los estímulos para proyectos de los giros agrícola y pecuario se otorgarán hasta por 240 mil pesos y para el resto de los giros hasta por 180 mil pesos.
Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) publicó las reglas de operación de los siguientes programas (ejercicio fiscal 2014):
–Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (Promete): anteriormente conocido como Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag), se diseñó para contribuir a la generación de empleo e ingreso de mujeres emprendedoras con 18 años o más, que habitan en núcleos agrarios, mediante la implementación de proyectos productivos.
De acuerdo con las reglas de operación los estímulos para proyectos de los giros agrícola y pecuario se otorgarán hasta por 240 mil pesos y para el resto de los giros hasta por 180 mil pesos.
–Hábitat: En el caso de Hábitat, que promueve la regeneración urbana y el desarrollo comunitario para contribuir a mejorar las condiciones de habitabilidad de los hogares en lugares más pobres del país, se darán tres modalidades de apoyo: mejoramiento del entorno urbano, desarrollo Social y comunitario, y promoción del Desarrollo Urbano.
Los recursos que se asignarán a este programa de la Sedatu dependerán del tipo de proyecto presentado y variarán entre mil 100 pesos hasta dos millones quinientos mil pesos.
–Vivienda Digna: El programa Vivienda Digna, que busca mejorar las condiciones de los hogares mexicanos en situación de pobreza, operará a nivel nacional y dará atención prioritaria a personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar y con carencia por calidad y espacios de vivienda.
Los apoyos del programa estarán condicionados a las aportaciones de los gobiernos estatales o municipales, y en el caso de los proyectos especiales se podrán incrementar los montos de subsidio federal hasta por un 20 por ciento del monto máximo establecido en las reglas.
–Vivienda Rural y de Consolidación de Reservas Urbanas: El Programa Vivienda Rural que busca mejorar las condiciones habitacionales de los hogares que se encuentren en localidades rurales, operará en localidades de hasta dos 500 habitantes, independientemente de su demarcación territorial o ubicación geográfica.
Mientras que el Programa de Reservas Urbanas pretende contribuir a un adecuado desarrollo de las ciudades mexicanas, con la promoción de proyectos de vivienda social digna y sustentable, en suelo libre de riesgos naturales y antropogénicos, otorgando apoyos presupuestarios al costo del suelo de ubicación de dichos proyectos.
El programa, que se aplicará en las 90 ciudades más pobladas del país, asignará recursos a los proyectos de edificación de vivienda social vertical con densidades mínimas de 120 viviendas por hectárea, se indica en el documento publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).