“La reforma financiera se suma a otras logradas en 2013 que debemos reflejar día a día en la vida cotidiana”, afirmó el presidente Peña Nieto.
Ciudad de México.- 2014 no solo arrancó con nuevos impuestos, el lado positivo de los incrementos se dio en los créditos que el gobierno federal otorgará como estímulos para la detonación de pequeñas y medianas empresas, luego de que este jueves el presidente, Enrique Peña Nieto, promulgó la reforma financiera, con la que precisó, se logrará aumentar 15% el crédito que habrá de otorgar la banca de desarrollo en el país y que las instituciones financieras tendrán mayor certeza que les permitirá otorgar más préstamos.
Bajo el ánimo de que la promulgación de una reforma financiera facilitará el crédito para los mexicanos, Peña Nieto comentó lo siguiente:
“Este día promulgaré la reforma financiera, de este modo iniciamos el año con buenas noticias donde a partir de 2014, México contará con un sistema financiero que hará del crédito responsable un motor del crecimiento”.
Peña Nieto advirtió que de acuerdo a estimaciones, se posibilitará un mayor nivel de crédito entre los mexicanos y el impacto que tendrá en la economía de los mexicanos, con una eventual “democratización” de la productividad y facilidades para que los emprendedores tengan los recursos necesarios para llevar a cabo sus sueños.
Ya no habrá margen para los comercios irregulares, con la promulgación de la reforma educativa se habrá una posibilidad más, al menos en el imaginario presidencial, para que más mexicanos se incorporen a la actividad productiva.
“Al haber aprobado esta reforma, se permitirá mas crédito y más barato, este conjunto de iniciativas es una realidad a fin de seguir avanzando en la transformación del país que todos queremos las trece iniciativas aprobadas dieron como resultado cuatro objetivo fundamentales”, dijo entusiasmado Peña Nieto.
Con estimaciones ofrecidas por el propio ejecutivo federal, se podría superar dentro de la Banca de Desarrollo, los créditos entregados en 2013 y llegar a una meta de al menos un billón 150 mil millones de pesos, para respaldar proyectos productivos, con un incremento del 15% en el crédito que otorgará la banca de desarrollo del país.
“La reforma financiera será un soporte valioso para los objetivos del Instituto Nacional del Emprendedor, la banca de desarrollo tendrá mayor margen de operación”, acertó a decir.