• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Política / PAN y PRD ven retroceso en leyes secundarias a Ley Telecom

PAN y PRD ven retroceso en leyes secundarias a Ley Telecom

Redacción
2014-03-25

Lectura: 3 minutos

“El PAN y PRD consideran inadmisible que en estos proyectos de leyes se desconozcan avances alcanzados y expresados en la Constitución del país”, señaló Cecilia Romero.

Ciudad de México.- Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) consideraron inadmisible que en el proyecto de leyes secundarias de la reforma en Telecomunicaciones y del sistema de radiodifusión, enviadas hoy por el Ejecutivo al Congreso de la Unión, se desconozcan los avances alcanzados y expresados en la Constitución.

Así lo dieron a conocer los presidentes del PAN, Cecilia Romero Castillo; y del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, quienes denunciaron que varias facultades del nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones pretenden ser reducidas o alojadas nuevamente en el Ejecutivo, como si no se hubieran transferido al nuevo instituto en su carácter de órgano autónomo del Estado.

Los Presidentes del PAN y PRD coincidieron en que varios contenidos del nuevo texto constitucional y de sus artículos transitorios son alterados en los proyectos de ley del Ejecutivo, con evidentes propósitos políticos que no fueron expresados cuando la iniciativa de reforma constitucional se redactó en el Consejo Rector del Pacto por México ni cuando se discutió en ambas Cámaras del Congreso.

“En el proyecto del Ejecutivo se alcanzan a ver interpretaciones de la Constitución que carecen de validez y que hasta ahora no se habían insinuado siquiera por parte del Gobierno federal”.

Cecilia Romero manifestó que el contenido de la reforma publicada el 19 de julio de 2013 pretende ser reducido por el Gobierno en su alcance y significación en la iniciativa de leyes reglamentarias.

La reforma ha sido un avance de enorme importancia política, económica y cultural, producto de decenas de años de luchas, expuso.

La Presidenta Nacional del PAN sostuvo que la sociedad mexicana espera mucho de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, como es entrar a una nueva situación nunca antes vista en México, justamente porque es uno de los países de mayor concentración monopólica en ambos sectores y con una marginal televisión pública.

Jesús Zambrano destacó que las reformas legales de telecomunicaciones y radiodifusión deben mantener su sentido democrático, antimonopólico, cultural y de defensa de los usuarios y las audiencias, que se encuentra plasmado en el texto constitucional vigente.

El PAN y el PRD, enfatizaron, no aceptarán que la Carta Magna sea violada y disminuida a través de las leyes reglamentarias.

De ahí llamaron a quienes apoyaron o simpatizaron con la reforma de 2013 a exigir su respeto puntual.

Finalmente, la Dirigente del PAN señaló que ambos partidos reiteran su disposición al diálogo político, que en este momento debería tener como centro el respeto escrupuloso del contenido textual de la Constitución en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

Declaración conjunta

Las iniciativas de nuevas leyes de telecomunicaciones y radiodifusión y del sistema público de radiodifusión, enviadas hoy por el Ejecutivo al Congreso de la Unión no reflejan el contenido de la reforma en ambas materias, publicada el 19 de julio de 2013. Ese importante decreto de cambios constitucionales ha sido un avance de enorme importancia política, económica y cultural producto de decenas de años de luchas, el cual pretende ser reducido por el gobierno en su alcance y significación en la iniciativa de leyes reglamentarias.

El PAN y PRD consideran inadmisible que en estos proyectos de leyes se desconozcan avances alcanzados y expresados en la Constitución del país. Varias facultades del nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones pretenden ser reducidas o alojadas nuevamente en el Ejecutivo como si no se hubieran transferido al nuevo instituto en su carácter de órgano autónomo del Estado. Al mismo tiempo, varios contenidos del nuevo texto constitucional y de sus artículos transitorios son alterados en los proyectos de ley del Ejecutivo con evidentes propósitos políticos que no fueron expresados cuando la iniciativa de reforma constitucional se discutió en ambas cámaras del Congreso. Asimismo, en el proyecto del Ejecutivo se alcanzan a ver interpretaciones de la Constitución que carecen de validez y que hasta ahora no se habían insinuado siquiera por parte del gobierno federal.

La sociedad mexicana espera mucho de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Espera, por tanto, entrar a una nueva situación, nunca antes vista en México, justamente porque el nuestro es uno de los países de mayor concentración monopólica en ambos sectores y con una marginal televisión pública.

Las reformas legales de telecomunicaciones y radiodifusión deben mantener su sentido democrático, antimonopólico, cultural y de defensa de los usuarios y las audiencias que se encuentra plasmado en el texto constitucional vigente. El PRD y el PAN no aceptarán que la Carta Magna sea violada y disminuida a través de las leyes reglamentarias. Por esto, el PAN y el PRD llaman a todos quienes apoyaron o simpatizaron con la reforma de 2013 a exigir su respeto puntual.

Asimismo, el PRD y el PAN reiteran su disposición al diálogo político que en este momento debería tener como centro el respeto escrupuloso del contenido textual de la Constitución en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

Cecilia Romero Castillo

Presidenta del CEN del PAN

Jesús Zambrano Grijalva

Presidente Nacional del PRD

Categoría
Política

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

México, Guatemala y Estados Unidos acuerdan cerrar sus fronteras a caravana de migrantes

Michael González - Lectura: 2 minutos

El pasado viernes los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos decidieron cerrar sus fronteras para prohibirle la entrada a la caravana de migrantes que salió de Honduras, esto como medida de precaución por la pandemia de coronavirus.

Alianza Federalista inicia proceso para adquirir vacuna antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron que le tomarán palabra a López Obrador para contribuir con la vacunación antiCOVID-19.

Reforma a Banxico: un disparo al hígado de México

Sandra García Martínez - Lectura: 4 minutos

Lavado de dinero, inflación, menor inversión extranjera y falta de confianza en México, son algunas de las consecuencias de la reforma a Banxico

Estados Unidos otorga beneplácito a Esteban Moctezuma para ser embajador

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Esteban Moctezuma recibió el beneplácito por parte de Estados Unidos para fungir como embajador de México en ese país.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad