En la reunión que sostuvo con procuradores este miércoles, el presidente Enrique Peña Nieto contó 304 días faltantes para que opere por completo el nuevo Sistema de Justicia Penal. El Primer Mandatario reconoció que la justicia es un valor intrínseco de la democracia.
Ciudad de México.- El día de hoy la Oficina de Presidencia no tiene programadas actividades en que participe el mandatario Enrique Peña Nieto.
Este miércoles el Ejecutivo Federal asistió a la 33ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. Ahí se reunió con los procuradores y fiscales del país, con quienes recordó, a manera de cuenta regresiva, los días que faltan para que se lleve a cabo la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal.
“Hoy estamos a 304 días para que opere este Sistema de Justicia Penal en todo el país y lo que tenemos muy claro es que nuestra Constitución no admitirá prórroga alguna a su implementación”, dijo.
En abril pasado, el colaborador de EL SEMANARIO, Fernando Schutte, reconoció que en México, el sistema de justicia ha dejado mucho que desear, en medio de lo que calificaba como una gran impunidad, misma a la que atribuía la inseguridad en el país. Además, nuestro colaborador señalaba a la gran cantidad de personas inocentes que “o han sido declaradas culpables o como es el caso de la gran mayoría, esperan largo tiempo una sentencia en prisión preventiva”. Finalmente establecía que “esta reforma constitucional es de suma importancia, no sólo respecto del impacto positivo que se tendrá en la estructura jurídica de nuestro país, sino también llevará sus beneficios a la economía nacional ya que la fortalecerá al garantizar una mejor administración e impartición de justicia”.
Durante el evento de este miércoles, la procuradora general de la República, Arely Gómez, dijo que actualmente, l la procuración de justicia en México tenía dos líneas de trabajo: el enfrentamiento a la delincuencia y el ataque a la impunidad.
“Hoy contamos con las herramientas para sumar a la sociedad del lado de la ley y de la justicia. Fortalezcamos estas acciones en cada una de nuestras regiones para robustecer la coordinación y colaboración de las instituciones involucradas, donde la garantía de los derechos sea la prioridad”, dijo la funcionaria.
“Toda denuncia debe ser escuchada y atendida”, dijo como parte del discurso en el que se refirió al ciudadano, ya que el resto estuvo concentrado en conceptos como la aplicación de la ley o la estructura de la justicia.
“Fiscales y procuradores debemos ser los primeros en dar muestra de este ánimo y voluntad de sumar esfuerzos; de coordinarnos y colaborar de manera conjunta para enfrentar al crimen y al delito con todos los recursos que la ley nos confiere”, agregó.
Por Octavio N. Cervantes.