El Ciclo Escolar 2015-2016 para educación básica y media, tiene una matrícula superior a los 25 millones de alumnos.
Ciudad de México.- Este lunes arrancó el Ciclo Escolar 2015-2016 y el presidente Enrique Peña Nieto hará la ceremonia oficial en la Escuela Secundaria Técnica Pesquera No. 15 “José Vasconcelos Calderón”.
Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, señaló que en el arranque del ciclo escolar, se dice fácil, “pero mamás, papás, maestros y directores se esfuerzan y ponen de su parte para que nuestras niñas y niños vayan a la escuela”.
A decir de X. González, son persistentes las preguntas de los niños como ¿y por qué tenemos que ir a la escuela? o ¿para qué voy a la escuela, si no me va a servir?
“Es cierto que ir a la escuela, sí hace que nos vaya mejor en la vida. A mayor educación, mejor empleo, mejor salario, mejor salud y mayor seguridad”, advirtió a las preguntas que plantea y que ejemplificó de la siguiente manera:
Primero, González señala que hoy en día ya no basta con tener la secundaria o preparatoria terminada, pues no se traduce en un mejor salario (seis mil pesos al mes). “Lo que hace la diferencia es tener la universidad terminada, pues el salario sube a trece mil 807 pesos mensuales promedio”, advierte.
“Está comprobado que a mayor nivel educativo se alcanzan mejores niveles de nutrición, higiene, vacunación y cuidado en la vejez. Con más educación, las personas y sus familias tienen más posibilidades de gasto médico, libre elección de tratamientos y son capaces de establecer mejores relaciones, más claras y exigentes, con el personal de servicios médicos”, explicó en su editorial en la antesala del regreso a clases de este lunes.
Y X. González continúa:
“Aunque personas de todos los niveles económicos están sujetas a ser víctimas de un delito, las niñas, niños y jóvenes que siguen estudiando son menos propensos al abuso, maltrato, robos e impunidad. Pues la educación brinda herramientas para conocer tus derechos, defenderte, denunciar y exigir”.
“La mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos es la educación. Como papás es importante comunicarles lo importante que es seguir en la escuela y seguir aprendiendo”.
Debido a esto, el activista recomienda a los padres de familia involucrarse más en los Consejos Escolares de Participación Social que se forman este agosto.
“Es una manera de no dejar solos tus hijos, a sus maestros, ni a las escuelas”, dijo.
Ciclo escolar arranca con millones de alumnos en escuelas
El presidente Peña Nieto estará dando el banderazo de salida para el regreso de más de 25 millones 900 mil alumnos y más de un millón 212 mil maestros en Educación Básica.
Actualmente se cuenta con una suma de 228 mil 269 escuelas entre las que se encuentran del tipo de educación preescolar, primaria, secundaria, normal.
El calendario escolar tiene 200 días de clases que concluirán el próximo 15 de julio de 2016.
Cifras reportadas en el arranque del Ciclo Escolar 2015-2016 señalan en Preescolar a más de cuatro millones 852 mil 242. En educación primaria hay una matrícula superior a los 14 millones 257 mil 501 alumnos, mientras que en educación secundaria hay seis millones 852 mil 429 estudiantes.
En el calendario escolar están establecidos como periodos vacacionales del 22 de diciembre de 2015 al seis de enero de 2016, y del 22 de marzo al cuatro de abril de ese año. Mientras que el receso, al término del ciclo escolar, a partir del 16 de julio de 2016. Marca suspensión de labores docentes 16 de septiembre, 16 de noviembre, primero de febrero, 21 de marzo y cinco de mayo, por lo que será de 200 días de clases.
Las reuniones de trabajo de los Consejos Técnicos Escolares se realizarán los últimos viernes de cada mes.
Las nuevas inscripciones en 2016
Las nuevas inscripciones escolares se va a dar del 2 al 15 de febrero de 2016, en el que se podrán registrar las preinscripciones para preescolar, primero de primaria y primero de secundaria, del Ciclo Escolar 2016-2017.
Por Octavio N. Cervantes.