Su extensa obra literaria, realizada a lo largo de 60 años, incluye más de 20 poemarios, casi 30 libros de ensayo, cinco traducciones y sus Obras completas. Fue poeta, escritor, ensayista, diplomático y editor de revistas literarias.
Ciudad de México.- El presidente, Enrique Peña, encabezó este lunes el homenaje que conmemoró los cien años del natalicio de octavio Paz.
Durante el evento el mandatario lamentó la muerte de la hija del escritor que casualmente ocurrió el día de ayer en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.
En el presídium no sorprendió la presencia de la actriz Diana Bracho, el escritor Eduardo Lizalde; los titulares de Conaculta y el FCE y legisladores del Congreso Federal, entre ellos la diputada federal Margarita Saldaña, quien encabeza la comisión de cultura en San Lázaro.
Durante su discurso, Peña Nieto dijo que hoy en el centenario del natalicio de Paz rendimos homenaje “al hombre poeta, intelectual, ensayista, embajador y mexicano excepcional; es un reconocimiento colectivo”.
En el homenaje el mandatario aseguró que se trató de la mente más clara y brillante del siglo XX, pues proyectó con grandeza el nombre de México en el mundo.
“Es el único mexicano galardonado con el premio nobel de literatura”, atinó a decir, pues en el evento se encontraba el premio Nobel de Química Mario Molina.
“Quiso fundarlo todo, descubrirlo todo, reiniciarlo todo, esto recuerda su visión amplia del mundo y de la vida, así como su deseo por recrearlo”.
En este sentido, Peña Nieto recordó que “Paz nos proporcionó una visión para comprender los elementos de la identidad nacional y para asumir nuestra responsabilidad contemporánea. Con el Premio Nobel señaló contundente la reflexión sobre el ahora, que no implica la renuncia al futuro, ni olvido del pasado”.
El discurso de Peña Nieto sobre 100 años de natalicio de Paz en frases:
-“Paz tuvo una visión generosa y creía en el mejoramiento constante de la humanidad, fue maestro y formador de maestros. Varios de los más prominentes intelectuales se nutrieron de sus ideas y la profundidad de su obra”.
-“Posicionó a México ante el mundo a través de su palabra”.
-“Su amistad le ganó el afecto de los más grandes artistas”.
-“Reprobó actos de violencia en México y en el mundo”.
-“Para Paz la democracia iba más allá de un sistema electoral, veía en este concepto a una sociedad tolerante y abierta, donde se reconoce la voluntad de la mayoría y los derechos de las minorías.
-“Las ideas de Paz nos alientan a construir una sociedad de derechos”.
-“Paz enseñó que la cultura requiere del genio individual de cada pueblo y el valor irremplazable de cada creador. El gobierno seguirá alentando el talento de los creadores mexicanos, difundiendo su obra”.