Con el nuevo Código, único en todo el país, Peña Nieto señaló que en congruencia se establece un sistema de justicia restaurativo y no solo de presión penal”.
Ciudad de México.- El presidente, Enrique Peña Nieto, promulgó la tarde de este martes el Código Nacional de Procedimientos Penales con el que dijo, inicia una nueva etapa en la vida jurídica del país, pues es una señal clara de que la transformación de México sigue su curso.
Con el objetivo de recuperar la confianza ciudadana, Peña Nieto destacó que el nuevo Código, único ya en todo el país, deberá incentivar el trabajo conjunto de las instituciones para el fortalecimiento del Estado de derecho.
“Tengamos en México un país de paz y con mejores condiciones para el fortalecimiento a nuestro Estado de derecho”, anheló el mandatario.
“Este día promulgaré el decreto del Código Nacional de Procedimientos Penales. Se trata de uno de los cambios jurídicos más relevantes en las últimas décadas. De 33 códigos en el país, con distintas reglas para el desahogo de un juicio, ahora habrá un Código Único válido en todo el territorio nacional. De esta forma todos los procesos penales se llevarán a cabo bajo las mismas reglas. Con este avance reconozco a los legisladores quienes con actitud transformadora participación en su diseño”, destacó Peña Nieto durante la promulgación del Código.
De acuerdo al mandatario, se trata de un logro histórico que representa un año de trabajo legislativo y de gran rigor técnico, pues incluye un simulador para probar su efectividad.
“De esta forma el Estado mexicano brinda una respuesta acorde a los retos que vive nuestro país”, pues tiende a protección de la víctima, el respeto a sus derechos y la presunción de inocencia, entre otros elementos.
Otra de las cualidades del Código es que fortalecerá las capacidades de las Instituciones que sancionan las conductas delictivas a nivel estatal y federal.
“Tener este documento único permitirá en los hechos, que mas mexicanos gocen del derecho constitucional a una justicia pronta y expedita”, aclaró.
Peña Nieto reconoció que con el nuevo Código se incentiva la denuncia ciudadana para cerrar, dijo, el paso a la impunidad.
“Este Código reglamentará el nuevo paradigma de la justicia penal y acelerará el modelo acusatorio con el que el acceso a la justicia será mas transparente, ágil y equitativo”, ofreció.
También destacó la inclusión de figuras que permiten soluciones, como la aplicación de un acuerdo reparatorio, que evitará llegar a una pena de encarcelamiento.
“Enviaré al Congreso de la Unión, una iniciativa de mecanismos alternativos de solución de controversias, para que un número considerable de los casos se resuelva a través de la justicia alternativa, para reducir los costos y tiempos de los procesos y disminuir la población de las cárceles; todo esto propiciará una mayor satisfacción de las víctimas, pues no solo habrá juicios más cortos y ágiles, sino que serán con mayor eficacia en beneficio de las víctimas del delito”, destacó.