La organización civil REDIM hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que se apruebe la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que les fue enviado el pasado 30 de septiembre.
Ciudad de México.- La Red por los Derechos de la Infancia en México #REDIM urgió a la Cámara de Diputados para que avance en la creación del Sistema Nacional Protección Integral.
Señaló que la Cámara baja debe continuar con el trabajo que realizó el Senado de la República, reflejado en el proyecto de Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que les fue enviado el pasado 30 de septiembre.
La asociación civil exigió la aprobación inmediata de esta Ley, pidiendo que se mantenga en ella “el principio de laicidad y garantía de los derechos de la infancia a los que está obligado el Estado mexicano”.
Asimismo, pidió a la Cámara de Diputados a evitar que la discusión de la Ley entre al juego político electoral que pretenden provocar grupos de presión conservadores y que ocasionaría regresiones en el marco de derechos de la infancia.
“Exhortamos a establecer una ruta de trabajo para armonizar las leyes que ameriten discusión en los próximos períodos legislativos”, detalló REDIM en un comunicado.
La ONG considera que es prioritario enfocar los esfuerzos, de tal manera que se etiquete y garantice el máximo de recursos disponibles en la Ley de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 a fin de implementar el Sistema Nacional de Protección Integral de Derechos Niñas, Niños y Adolescentes.
Señaló que esto permitirá al Estado mexicano afrontar el gran rezago que tiene en el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989).
Por ello hizo un recordatorio a los diputados de que “tienen en sus manos una decisión que puede cambiar la vida de millones de niñas, niños y adolescentes mexicanos”.
Además, REDIM recordó que el pasado 16 de octubre entregaron a la Cámara de Diputados de más de 13 mil firmas de líderes de opinión, ciudadanas y ciudadanos a través de las cuales se pide la creación de este Sistema Nacional que significaría un paso más para pagar la deuda histórica que el Estado tiene con la niñez y la adolescencia en nuestro país.
El Semanario con información de medios