Zamora García, quien busca la diputación local por Baja California Sur por el PAN, busca revertir la reforma de 1994 en que se redujo el número de ministros de la SCJN.
Ciudad de México (elsemanario.com).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados analizan la iniciativa para reformar la Carta Magna sobre el aumento del número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Afirma el diputado con licencia Alfredo Zamora García, que esto haría una corte más plural y se darían mejores condiciones para el diálogo, se modernizaría garantizaría una justicia más pronta y eficaz.
En 1994 se decretó la reforma constitucional que reducía el número de ministros de 26 al actual número.
En el documento de la iniciativa de reforma, Zamora García afirma que esta propuesta surge del estado actual de la SCJN, la cual es más profesional y abierta a la opinión pública, y busca construir diálogos. Sin embargo, “debe ser más plural e integrarse con un número de miembros que garanticen esta condición”, escribió el diputado panista. Asegura que la gran cantidad de asuntos que anegan las Salas de la Corte reflejan que los 11 ministros que se mantienen actualmente se ocupan de temas que no son aptos para un tribunal constitucional: tal es el caso de contradicciones de tesis entre tribunales colegiados; incidentes de ejecución de sentencias de amparo; y otro casos que no conllevan una interpretación de la Carta Magna.
Declaró que, a pesar de la promulgación de una nueva Ley de Amparo, desde 1995 la SCJN con sus once ministros se ocupan de la mayor parte de los expedientes. “Si bien ahora existen los Plenos de Circuito para resolver contradicciones entre tribunales colegiados del mismo Estado, la SCJN sigue recibiendo gran cantidad de contradicciones que le tocan a otros tribunales. En el año 2013, por ejemplo, recibió 488.”
Zamora García declaró que “se tiene una Suprema Corte y un Poder Judicial atrasados que generan rezago en una sociedad donde lo nuevo y lo viejo coexisten”. Se deben crear nuevos caminos de interacción entre los mexicanos y las instituciones, aseguró el diputado de Acción Nacional.
El diputado con licencia Alfredo Zamora presentó en los primeros días del año su solicitud a la precandidatura para la diputación local de Baja California Sur.
Pérez Dayán presidirá la Segunda Sala
La ministra Margarita Luna Ramos informó en su cuenta de twitter que Roberto Pérez Dayán la 2ª Sala de la Suprema Corte, la cual se encuentra inoperante debido al deceso de Valls y la ausencia de Silva Meza por estar en periodo vacacional.
El día de ayer el presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales, presidió su primera sesión ante el peno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en donde aseguró que el CJF se compromete a trabajar con independencia e imparcialidad.
Dicho pleno también está integrado por los consejeros Manuel Ernesto Saloma Vera, José Guadalupe Tafoya Hernández, Alfonso Pérez Daza, Felipe Borrego Estrada, Marthe María del Carmen Hernández Álvarez y Rosa Helena González Tirado. Los consejeros ocuparán este cargo durante 5 años.