Realizaron una reunión en la que intervinieron trabajadores migrantes con visas H2 que compartieron su experiencia y reseñaron los abusos de que fueron objeto.
México, D.F. – En el marco de la Declaración Ministerial Conjunta que firmaron en Washington, el pasado tres de abril los Secretarios del Trabajo de México, Alfonso Navarrete, y de Estados Unidos, Thomas E. Perez, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reunió a diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) dedicadas a la protección de trabajadores migrantes mexicanos el pasado ocho de abril. Esto para convocarlas a participar en la definición e instrumentación de las acciones que conformen el Plan de Acción para atender las violaciones a derechos laborales de migrantes mexicanos.
El Secretario Alfonso Navarrete enfatizó que la importancia del esfuerzo que arranca el día de hoy, es alcanzar resultados concretos que serán evaluados en forma regular y con plazos establecidos.
El Plan de Acción se enfocará a las problemáticas experimentadas por trabajadores migratorios que trabajan temporalmente en Estados Unidos, al amparo del programa de visas H2A (agrícola) y H2B (servicios). Además, instrumentará acciones tanto en Estados Unidos como en México.
En ambos casos será “a través de la colaboración binacional y reconociendo que se trata de un buen inicio debido al buen ambiente de cooperación entre ambos países”, lo cual no significa, precisó Navarrete, que “no existan diferencias en otros temas laborales”.
Por su parte, el Titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la STPS, Dr. José Luis Stein, refirió que en los próximos días la STPS auspiciará reuniones de grupos de trabajo de ONGs mexicanas.
Entre las ONGs presentes estuvieron: Centro de los Derechos del Migrante, Proyecto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDesc), Global Workers Justice Alliance, Solidarity Center y Jornaleros Safe. Por parte del Centro de los Derechos del Migrante, sus representantes celebraron la firma de la Declaración Ministerial Conjunta, reconocieron los esfuerzos para la difusión de los derechos de los trabajadores migratorios, añadieron la necesidad de ampliar esos esfuerzos para abordar los temas de las quejas de los trabajadores y expresaron su compromiso para trabajar conjuntamente con ese fin.