• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Política / PRI muestra decálogo para moderar reforma política

PRI muestra decálogo para moderar reforma política

Redacción
2014-03-25

Lectura: 3 minutos

De acuerdo con la propuesta de Ley General Electoral se busca establecer disposiciones aplicables y distribuir competencias entre la Federación y las entidades federativas.

Ciudad de México.- El presidente del CEN del PRI César Camacho anunció que el tricolor presentará en esta semana dos iniciativas relativas a la Ley General Electoral y Ley de Propaganda Institucional, que buscan darle operatividad a la Reforma Político-Electoral.

Las propuestas legislativas que serán enviadas al Congreso de la Unión definen las medidas democratizadoras en:

  1. reglas de competencia
  2. sanciones electorales
  3. fiscalización de recursos
  4. debates
  5. propaganda
  6. constitución
  7. registro de partidos políticos
  8. regulación de propaganda
  9. paridad de género
  10. sistema de nulidad de elecciones federales y locales
  11. integración de órganos electorales locales y propaganda institucional

Reglas que dan más calidad a la democracia, la harán más equitativa y será menos costosa.

En conferencia de prensa, a la que también asistió la secretaria General del PRI Ivonne Ortega, destacó que el decálogo llena una laguna jurídica de más de seis años y cumple no sólo con el espíritu, sino con la letra del artículo 134 constitucional.

El presidente del PRI pidió a los coordinadores parlamentarios que en esta misma semana se tramiten ambas iniciativas ante el Senado de la República, a fin de cumplir con los plazos perentorios establecidos para en el segundo periodo ordinario de la LXII Legislatura, o sea contar con un dictamen para llevarlo al pleno del Congreso antes del 30 de abril próximo.

De acuerdo con la propuesta de Ley General Electoral se busca establecer disposiciones aplicables y distribuir competencias entre la Federación y las entidades federativas en materia de partidos políticos nacionales y locales, órganos y procesos electorales, así como delitos en la materia.

El proyecto consta de 185 artículos con aspectos como:

  1. Regulación y desarrollo de las normas constitucionales relativas a la constitución y registro legal de los partidos políticos.
  2. Financiamiento
  3. Coaliciones
  4. Sistema de fiscalización de los recursos
  5. Pérdida del registro
  6. Procedimientos y sanciones
  7. Naturaleza, estructura y competencias de los organismos electorales nacional y de las entidades federativas
  8. Reglas generales para los procedimientos electorales federal y locales.
  9. Atribuciones de atracción y delegación de facultades del instituto electoral respecto de los organismos electorales locales
  10. Administración de tiempos del Estado en radio y televisión
  11. Mecanismos de inteligencia financiera
  12. Reglas para transparentar el financiamiento electoral
  13. Regulación de propaganda
  14. Sanciones aplicables a denuncias frívolas
  15. Paridad de género y reglas para sancionar violaciones en procedimientos electorales
  16. Sistema de nulidades de las elecciones federales o locales por violaciones graves, dolosas y delitos en materia electoral

La Ley de Propaganda Institucional, reglamentaria del párrafo octavo del artículo 134 constitucional, responde a una laguna jurídica que estaba pendiente de la reforma constitucional de 2007. El proyecto consta de 28 artículos, divididos en seis títulos. Plantea reglamentar las normas constitucionales relativas a la propaganda institucional de la siguiente manera: la propaganda deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. Su contenido deberá respetar el principio de imparcialidad y no podrá estar dirigido a influir en la equidad de la competencia electoral entre partidos políticos, precandidatos y candidatos.

César Camacho aseguró que se plantea prohibir mensajes que impliquen un ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público. Deberá incluir la leyenda “Este programa es público, ajeno a cualquier contienda electoral”, además de considerar el uso de la Lengua de Señas Mexicana.

La propaganda no podrá incluir nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.  No se considerará como propaganda a los informes anuales de labores o de gestión de servidores públicos. Ratifica la obligación de los entes públicos de suspender la difusión durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión de la jornada.

La propuesta del PRI prohíbe la contratación de medios de comunicación para la difusión de propaganda institucional presentada como información periodística o noticiosa. Crea, además, el Comité de Revisión de la Propaganda Institucional del Instituto Nacional Electoral.

Toda la información relacionada con la propaganda institucional tiene carácter público y los particulares tendrán acceso a ella. Faculta a la Auditoría Superior de la Federación o su equivalente en las entidades federativas, para llevar a cabo la revisión y fiscalización de los recursos públicos en la materia.

“En síntesis, se imprime mayor calidad a la democracia, se incrementa el poder del voto ciudadano, se hace más transparente y equitativa la contienda electoral y, muy importantemente, menos costosa”, afirmó César Camacho.

Resaltó que con estas iniciativas “el PRI cumple en tiempo y forma su compromiso; las legisladoras y legisladores del partido cumplen con un mandato constitucional y le dan seguimiento y continuidad a lo que ya aprobaron hace muy pocos meses”.

También acompañaron al presidente del partido, los senadores, Cristina Díaz y Enrique Burgos; los diputados federales Héctor Gutiérrez y Manuel Añorve; así como el presidente de la Fundación Colosio A.C., Adrián Gallardo, y los secretarios de Organización, José Encarnación Alfaro; Jurídico, Sadot Sánchez; Finanzas y Administración, Luis Vega; Coordinación de Estrategia, Arturo Huicochea, entre otros integrantes de la dirigencia nacional.

Categoría
Política

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Seré el presidente de todos los americanos: Biden inicia nueva era en Estados Unidos

Michael González - Lectura: 3 minutos

Joe Biden juró como presidente de Estados Unidos en el Capitolio la tarde de este miércoles, el demócrata envió un mensaje de unión para dejar de lado todas las diferencias y aseguró que será el presidente de todos los americanos.

FAO designa a laboratorios de Agricultura como centros de referencia

Redacción - Lectura: 2 minutos

Con la designación de la FAO, se contribuye a la eficiente vigilancia epidemiológica y al uso responsable de los medicamentos.

Línea 1 arrancará de forma segura: directora del Metro

Redacción - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con la directora del Metro, ya se tiene el 80 por ciento de avance en los sistemas de seguridad y control de la Línea 1 de la red de trenes.

Organismos autónomos son fruto de la democratización: INE

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El consejero presidente del INE expresó que los organismos autónomos son el resultado de una lucha ciudadana ejecutada por más de cuatro décadas.

Eliminar WhatsApp no garantiza privacidad: UNAM

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Un experto de la UNAM explicó que si se utiliza Facebook o Instagram, los datos de los usuarios siguen expuestos, se tenga o no WhatsApp.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad