• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Política / Discuten en el Senado propuesta para despenalizar uso medicinal de la amapola

Discuten en el Senado propuesta para despenalizar uso medicinal de la amapola

FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Redacción
2018-10-10

Lectura: 2 minutos

Una iniciativa presentada este martes por el PRI pretende modificar el Código Penal para sancionar con uno y hasta seis años de cárcel a quienes cultiven o comercien amapola sin la autorización sanitaria.

En el Senado, la propuesta de despenalizar el uso medicinal de drogas como la amapola se discute cada vez con más seriedad. Incluso por partidos que históricamente han estado en contra de este tipo de medidas.

El día de ayer, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó ante el pleno del Senado una iniciativa para despenalizar el cultivo de la amapola  para usos medicinales.

El senador por Guerrero, Manuel Añorve Baños, presentó un proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, medida que se encuentra en concordancia con las sugerencias de miembros del equipo del presidente electo, como Olga Sánchez Cordero, quien planteó la idea de despenalizar esta droga.

Te puede interesar: AMLO considera legalizar drogas para pacificar el país; ya hay pláticas con la ONU para legalizar la amapola

No fue la única voz que en días pasados se refirió al tema. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, también se sumó a este planteamiento.

En el caso de Guerrero, la iniciativa priista fue aprobada el 17 de agosto por el congreso estatal, y enviada al Senado. En este planteamiento se pretende modificar el Código Penal para sancionar con uno y hasta seis años de cárcel a quienes cultiven o comercien amapola sin la autorización sanitaria.

Un asunto de salud pública

Aunque ciudadanos y facciones políticas han criticado “lo oportunista” de la medida propuesta por el PRI (muchos cuestionan por qué no se realizó una propuesta similar cuando el PRI era gobierno), lo cierto es que el Revolucionario Institucional se ha adelantado y ha propuesto una medida que venía impulsada por Morena.

Para Manuel Añorve, autor de la iniciativa, el planteamiento busca impulsar el desarrollo de medicamentos derivados de la amapola sembrada en México, así como proteger a campesinos y productores agrícolas que “actualmente tienen en el cultivo de amapola su sustento y estilo de vida”.

En cualquier caso, la despenalización del cultivo y comercio de amapola, bajo esta iniciativa, sería tratado como un asunto de salud pública, tal como lo han planteado organismos internacionales como la ONU.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Política

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Destacan superávit agroalimentario

Redacción - Lectura: 2 minutos

Reporta Agricultura que exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre alcanzaron los 35 mil 903 millones de dólares, lo que refleja un aumento a tasa anual de 4.71 por ciento.

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad