ONU Mujeres aplaudió la aprobada Reforma Electoral, la cual garantiza un 50% de candidaturas de mujeres en el congreso federal y estatal.
Ciudad de México.- ONU Mujeres se congratuló por la Reforma Electoral que promulgó el presidente, Enrique Peña Nieto, la cual eleva el rango constitucional y la garantía de la paridad entre mujeres y hombres en las candidaturas a la Cámara de Diputados, Senado y Congresos Estatales.
La reforma establece en el artículo 41 Constitucional que “los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal , libre, secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales”.
También establece que el Congreso de la Unión deberá expedir la Ley general que regule los procedimientos electorales “para garantizar la paridad entre géneros en candidaturas a legisladores federales y locales”.
“Esta paridad electoral llevará a que las mujeres tengan mayor poder de decisión en los partidos políticos, a que se tomen decisiones más compartidas en cuestiones vinculadas con toda la población. La paridad de candidaturas ayudará a eliminar la exclusión estructural de las mujeres en la sociedad”, señaló Ana Güezmes, representante en México de ONU Mujeres.
La paridad es una medida especial de carácter temporal contenida en la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), para el reconocimiento de la ciudadanía plena de las mujeres en un marco de democracia sustantiva.
Actualmente, hay un 37 % de mujeres en la Cámara Baja y un 33 % en el Senado. En 2013, el promedio nacional de escaños ocupados por mujeres en los 31 congresos estatales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal era de 27 %. En la actualidad, 11 entidades federativas en México tienen la paridad en sus marcos electorales estatales. Con la reforma constitucional, México se suma a las Naciones que buscan acelerar el ritmo para que la igualdad sustantiva, es decir, la igualdad de resultados y no sólo formal entre hombres y mujeres se haga realidad.