• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Política / Reforma financiera avanza en el senado

Reforma financiera avanza en el senado

Pleno del Senado

Redacción
2013-11-21

Lectura: < 1 minuto

Se espera que para la siguiente semana se presente la segunda lectura.

 

México.- El Pleno del Senado dispensó la primera lectura del dictamen a la minuta de la reforma financiera, la cual establece flexibilizar el acceso al crédito y que el Banco de México regule las comisiones que cobran los bancos y las tasas de interés que rigen los créditos.

Durante la sesión ordinaria de este jueves se hizo ese trámite y se prevé que la próxima semana se presente en segunda lectura, se discuta y en su caso se apruebe, con al menos 64 reservas de Dolores Padierna, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y siete de Martín Orozco, del Partido Acción Nacional (PAN).

La reforma plantea cambios en 34 leyes en 128 temas que rigen el sistema financiero nacional y la creación de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras.

La reforma del Ejecutivo federal, a la cual la Cámara de Diputados le hizo más de 500 modificaciones, plantea un nuevo esquema para la Banca de Desarrollo; así como generar incentivos adicionales para que la banca preste más dinero y con mejores condiciones a los clientes.

También se fortalecen las funciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cuyas determinaciones serán obligatorias para las instituciones crediticias.

Además, se plantea simplificar los regímenes para el otorgamiento y la ejecución de garantías para los créditos a personas físicas y morales.

Se contempla la creación del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, el Consejo Nacional de Inclusión Financiera así como el Comité de Educación Financiera, a fin de que se preserven como órganos de coordinación permanente, evaluación y análisis del sistema financiero del país.

Con información de: Notimex

Categoría
Política

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Aumentan semáforos rojos en México

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El nuevo semáforo se mantendrá, por lo menos, hasta que termine enero. Desde mayo no se había visto esta cantidad de semáforos rojos.

Reabrirán Centros Comunitarios de Aprendizaje en Chiapas

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Chiapas regresó al semáforo amarillo, situación en la que se reabrirán los Centros Comunitarios de Aprendizaje.

El 2021: el regreso a la normalidad o la disrupción total

José Antonio Quesada Palacios - Lectura: 8 minutos

Desafortunadamente, durante un año más, seguirá pendiente la actualización de los modelos de remuneración de los directores.

En la capital poblana quieren prohibir la Tauromaquia

Luis Ramón Carazo - Lectura: 2 minutos

En los países en donde se practica el toreo, desde hace siglos, existen quienes despreciando su significado en las tradiciones nacionales, pretenden abolirlo…

México reducirá vacunas para apoyar países pobres

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Para beneficiar a los países más pobres, la ONU pidió a Pfizer que cambiara la distribución de su vacuna. México está de acuerdo.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad