Ciudad de México.- El presidente, Enrique Peña, está viviendo su mejor temporada de promoción de su imagen. La revista internacional Time decidió destacar las reformas que recientemente han sido aprobadas, entre ellas la fiscal, que a diferencia del resto del paquete de reformas, ya se encuentra en operación entre la polémica y el rechazo.
“Hace cinco años, la violencia del narcotráfico estaba explotando, la economía se tambaleaba y un informe del Pentágono comparó a México con el caso perdido terrorista de Pakistán, diciendo que ambos estaban en riesgo de un “colapso rápido y repentino”, cita parte del artículo escrito por Michael Crowley.
“Ahora las alarmas sobre México están siendo reemplazadas con aplausos. Después de un año en el cargo, el presidente, Enrique Peña Nieto, de 47 años, ha pasado a la memoria con el más ambicioso paquete de reformas sociales, políticas y económicas.
En una entrevista concedida por el presidente peña al periodista enviado por Time, aseguró que “las condiciones son muy favorables para que México crezca, estoy muy optimista”, le confió a Crowley.
En la antesala de la visita del presidente, Barack Obama, a México con el pretexto de la reunión de Líderes de América del Norte con sede en Toluca, Edomex, temas como la corrupción y la mala gestión así como la resistencia en contra de las reformas de Peña Nieto, podrían empañar el encuentro de alto nivel, al menos así lo detalla el artículo publicado por la revista estadounidense.
La revista resaltó a favor del nuevo gobierno el “poder político” de su gabinete, apoyado en una serie de “jóvenes tecnócratas”, en donde destacan Videgaray, Osorio Chong y Emilio Lozoya, éste último director de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Asimismo, subrayó que hay evidencia de que Peña Nieto se enfrentará a los poderes fácticos en México, como lo demuestra el arresto de la líder del sindicato de maestros, Elba Esther Gordillo, y una reforma de telecomunicaciones que podría no complacer al magnate Carlos Slim.
El autor del texto aseveró también que las reformas aprobadas aún requieren de leyes secundarias que necesitan de la votación del Congreso.
Pese a los retos, Time concluyó que “incluso si algunas reformas decepcionan, había pasado mucho tiempo desde que México experimentó una gran apuesta política, una economía en crecimiento y optimismo acerca del futuro”.