Celaya, Guanajuato.- La tecnología alcanzó al municipio de Celaya, Guanajuato con la aparición de Asimo, el robot humanoide desarrollado por la automotriz japonesa Honda que inauguró una planta de producción de motores en ese municipio.
En el evento estuvieron presentes el gobernador Miguel Márquez y el presidente, Enrique Peña Nieto, quien disfrutó del desempeño que el robot Asimo tuvo durante la presentación y que incluso lo motivó a decir que en próximos años alguien propondrá que un robot sea gobernante.
“Al ver a este robot que nos ha mostrado varias de sus capacidades, podría yo hasta sospechar que en algunos años se pretenda que uno de ellos gobierne un estado un municipio o un país (…) que estén bien preparados de hacer las cosas y no dejarse llevar por ningún otra emoción que hacer las cosas, eso no ocurrirá porque quienes tenemos la responsabilidad social, algo que será insustituible es general las empatías, sentimientos”, sentenció el mandatario.
“Al haber visto a Asimo con todas estas habilidades que ha logrado desarrollar, lo que estamos advirtiendo es que el uso de tecnología nos va a permitir el desarrollo de mayores capacidades”, acotó.
Tras agradecer la hospitalidad del gobernador de Guanajuato, Peña Nieto lanzó un saludo a los cerca de cinco mil empleados que laborarán en la planta de la firma Honda, que desde hace tres décadas se encuentra establecida con varias plantas en México y que ahora decidió abrir una planta en Guanajuato con una inversión de mil 200 millones de dólares.
El ejecutivo federal señaló que la industria automotriz mexicana tuvo ingresos por las exportaciones que generó por 97 mil mdd, cifra que supera las exportaciones, dijo, de petróleo “lo duplican, rompimos un record histórico en la producción y venta de vehículos con la producción de tres millones de vehículos de los que se exportaron 2.5 millones de ellos”.
A decir del mandatario mexicano, México es una opción automotriz porque cuenta con capital humano capacitado y una “adecuada infraestructura” para la movilidad de toda la integración de la producción de vehículos, los que contribuyen a generar toda la cadena de insumos.
“Gracias a estas fortalezas que México tiene frente al mundo, fue posible que el año pasado hubiera una inversión extranjera directa como no se logró antes con 35 mmdd, esto en distintas industrias del país, lo que signoifica que las inversiones junto a las reformas aprobadas “deben hacernos prever que en 2014 tendremos un mejor desempeño en nuestra economía”, advirtió.
Por Octavio N. Cervantes.