En la reunión de este miércoles en Moscú, Lavrov advirtió al canciller estadounidense que Estados Unidos no debe realizar más ataques al régimen sirio.
Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos continúan este miércoles, incluso después de la reunión entre el canciller ruso Sergey Lavrov y su homólogo estadounidense, Rex Tillerson.
Durante el inicio de la reunión de este miércoles, Lavrov advirtió al canciller estadounidense que Estados Unidos no debe realizar más ataques al régimen sirio, después de que esta semana la fuerza aérea norteamericana bombardeo un punto militar en Siria, en respuesta al supuesto ataque químico que el régimen de Bashar al Assad infringió sobre civiles.
Te puede interesar: Putin lamenta el deterioro de las relaciones con EU durante encuentro con Tillerson
De acuerdo con la CNN, tras el ataque químico de la semana pasada, en el que murieron 89 personas, Rusia y EU han intercambiado acusaciones sobre el supuesto origen del ataque. Rusia ha negado que el régimen a Assad, uno de sus aliados, haya sido responsable de la agresión, sin embargo, este martes la Casa Blanca dijo que Rusia y Siria tratan de “confundir a la comunidad mundial acerca de quién es el responsable” del ataque químico.
Finalmente, este miércoles, al inicio de la reunión con Tillerson, Lavrov aseguró que Rusia “vio algunas acciones muy preocupantes en relación con el ataque a Siria”.
“Creemos que es fundamentalmente importante no dejar que estas acciones se vuelvan a repetir“, aseguró el funcionario ruso, que también reprochó los mensajes contradictorios que, consideró, emite el gobierno de presidente Trump sobre Siria.
En específico, se refirió a un incidente reciente en el que la embajadora estadounidense en la ONU, Nikki Haley, afirmó que la salida del poder de Assad es “inevitable”.
“Voy a ser franco, teníamos un montón de preguntas acerca de un montón de ambigüedades, así como ideas contradictorias, sobre la agenda bilateral e internacional procedente de Washington“, señaló Lavrov.
Por su parte, Tillerson mostró un discurso menos agresivo y aseguró este miércoles que esperaba establecer “áreas de objetivos comunes y áreas de interés común, incluso cuando nuestros enfoques tácticos pueden ser diferentes”.
“Y aclarar aún más las áreas de marcada diferencia, para que podemos entender mejor por qué existen estas diferencias y cuáles pueden ser las perspectivas para la reducción” de las mismas, destaca la CNN.
Deja una respuesta