En el primer trimestre del 2016, se registró un incremento promedio de 4.13 por ciento en los salarios nominales lo que refleja una ganancia de 1.35% en el poder adquisitivo.
–
Ciudad de México.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitió en boletín que en el primer trimestre de este año se registró un incremento promedio de 4.13 por ciento en los salarios nominales.
Esto equivale a una ganancia en el poder adquisitivo de 1.35 por ciento una vez eliminada la inflación en beneficio de 517 mil 312 trabajadores. Estas cifras fueron dadas por las dos mil doce revisiones salariales y contractuales de jurisdicción federal que se depositaron en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) entre el primero de enero y el 31 de marzo de 2016.
¿Cómo se ha recuperado el poder adquisitivo?
Para impulsar la productividad como eje de la recuperación del poder adquisitivo del ingreso de los trabajadores se incluyeron bonos de productividad en 330 revisiones salariales realizadas durante el primer trimestre (16.4 por ciento del total) para beneficio de 157 mil 224 trabajadors, que representan el 30.4 por ciento.
Las revisiones salariales y contractuales corresponden al número de trabajadores, responden a: Banco Mercantil del Norte (quince mil 109 empleados), Asociación de restaurantes McDonalds en la República Mexicana (nueve mil 90), Mazda Motor Operaciones de México (cinco mil 200), HSBC México (cuatro mil 374) y Tubos de acero de México (tres mil 117).
[box type=”shadow” ]La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó un aumento al salario mínimo de 4.2 por ciento para 2016.[/box]
En el diálogo y conciliación se conjuró la totalidad de los mil 487 emplazamientos a huelga registrados en los primeros meses del año (406 en marzo), logrando 30 meses consecutivos sin huelgas de jurisdicción federal.