El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, calificó de acto político las denuncias por irregularidades en licitación del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro.
Ciudad de México (elsemanario.com).- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, compareció ante la Comisión Especial de la Cámara de Senadores a solicitud de que presentara información para los comisionados encargados de la investigación de la licitación del Tren de alta velocidad México-Querétaro. Celebró la creación de esta Comisión puesto que, asegura, ayudará a transparentar ante la opinión pública el caso. Este compromiso con la transparencia lo remarcó que en dos años de su secretariado se pasó de más de dos mil documentos clasificados a sólo 17.
Después de un informe puntualizado de los logros de la SCT en los últimos dos años en materia de vías de transporte, dio respuesta a la petición de los legisladores. Indicó que el proyecto es de dominio público, puesto que “se trata de un compromiso gubernamental asumido por el Lic. Enrique Peña Nieto”.
Afirmó que la convocatoria de la licitación fue antecedida por una serie de anuncios que se pusieron a disposición de los interesados, por lo que las peticiones de las empresas Siemens, Alstom y Bombardier de tener una prórroga al plazo para presentar propuestas. Además, agregó que la mayoría de estas empresas estaban más interesadas en la construcción del tren México-Toluca. Reafirmó que fue la compañía China Railway Construction Corporation, la única que presentó una propuesta, la cual fue puesta a dictaminación por expertos internacionales (España). Esto lo señaló frente a lo que él nombra como un “ambiente poco favorable al proceso de licitación” en que se ponía en duda el proceso que él acaba de describir.
“No obstante las amplias explicaciones sobre la legalidad y transparencia plenas del proceso, los cuestionamientos crecieron y adquirieron un tono político”, dijo. En el discurso del secretario Ruiz Esparza las quejas que se han hecho sobre el proceder de la SCT en esta materia parecen ser, a su enteder, fruto de intenciones políticas que desconocen la laboral con la que se llevó a cabo el proyecto. Afirmó que no existió una postura de privilegiar a una de las partes interesadas.
En su cierre, haciendo referencia a las declaraciones acerca de que el Gobierno Federal compensó a la compañía china por la cancelación del proyecto, destacó que “en relación con ciertos rumores difundidos recientemente, quiero dejar testimonio claro y categórico de que no se ha pagado al consorcio ninguna compensación o cantidad alguna por cualquier otro concepto”.
Reiteró que “el relanzamiento de trenes de pasajeros y transporte masivo tiene como objetivo ofrecer a los ciudadanos un transporte digno, moderno, seguro, amigable con el medio ambiente y, sobre todo, que permita ahorros considerables en los tiempos de traslado y disminuya el número de accidentes. Se trata de proyectos con una gran rentabilidad social”.
Por lo pronto, se volverá a emitir la convocatoria para la construcción del tren, pero, afirmó Ruiz Esparza, ya no participarán las constructores mexicanas GIA, Teya y Prodemex.
Por su parte también está en curso el proyecto para la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, y ya ha presentado algunos problemas, esta vez con los vecinos del Pueblo de Santa Fé que serán afectados pro su construcción. Los legisladores de la Comisión Permanente pidieron que el gobierno del Distrito Federal y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) hagan y publiquen un informe sobre las posibles afectaciones que esta obra puede ocasionar.
El diputado Fernando Rodríguez Doval solicitó que se atiendan las demandas de habitantes sobre el impacto ambiental, urbano y de movilidad que habitantes y pobladores de locaciones que se prevé serán afectados por la construcción del tramo ferroviario. Se encomendó atender a las recomendaciones que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), que indican aplazar la construcción del tren interurbano hasta que se llegue a un consenso con los habitantes del pueblo de Santa Fé. Rodríguez Doval advirtió que es indispensable informar a los habitantes de las colonias afectadas.