La secretaria de Salud Mercedes Juan López reconoció que si bien los números por muerte a causa de influenza van a la baja, estos se deben en su mayoría a que los mexicanos no acuden a tiempo al doctor, medida que han estimulado con restricciones como la venta libre de Tamiflu.
Ciudad de México.- El poeta Federico Campbell tuvo la suerte de que a pesar de haber sido diagnosticado con influenza, la dosis de Tamiflu que recibió en el hospital Mocel logró efectos positivos pese al avanzado estado en que ingresó el escritor al hospital privado.
Como el, del primero de enero al trece de febrero 4,508 casos de influenza han sido atendidos en el país, solo que 505 personas han fallecido, según la secretaria de Salud Mercerdes Juan L0ópez, a que acuden tarde al doctor.
Sin embargo, a pesar de que la influenza requiere de una prueba para ser diagnosticada como AH1N1 y que sus síntomas son muy parecidos a una gripe común, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) decidió el pasado 21 de enero restringir la venta libre del medicamento Tamiflu en farmacias.
La dependencia decidió la restricción del medicamento como una medida para concentrar las dosis en los casos identificados por un médico, lamentablemente en muchos de estos, debido a que acuden en un avanzado estado de la enfermedad, la medicina que controlan en su venta en farmacias comerciales, ya no surte efecto.
Juan López ya aceptó que 2014 es el segundo año más mortífero por influenza, pues esta evoluciona a cuadros de neumonía en los pacientes que acuden tardíamente al doctor.
Hasta el pasado trece de febrero, 3,758 casos fueron identificados como A(H1N1), 294 por A(H3N2), 75 por B y 381 debidos a otros tipos. En el mismo periodo, se han registrado 505 defunciones por Influenza, 464 por A(H1N1), 3 por A(H3N2), 1 por B, y 37 por otros tipos.
La distribución de casos y defunciones confirmados por fecha de inicio de síntomas es la siguiente: en la semana del 1 al 4 de enero 368 casos y 80 defunciones; en la semana del 5 al 11 de enero 930 casos y 164 defunciones; en la semana del 12 al 16 de enero 670 casos y 87 defunciones; en la semana del 17 al 23 de enero 1,038 casos y 107 defunciones; en la semana del 24 al 30 de enero 928 casos y 48 defunciones; en la semana del 31 de enero al 6 de febrero 495 casos y 19 defunciones. Del 7 al 13 de febrero, se presentaron 79 casos y ninguna defunción. Es importante señalar que debido al proceso de toma de muestra, envío de la misma y aplicación de las pruebas diagnósticas las cifras se irán modificando conforme se vayan conociendo los resultados de laboratorio.
Este virus estacional, provoca cuadros más severos en adultos de entre 35 y 55 años que padecen alguna enfermedad crónica como obesidad y diabetes.
Las medidas preventivas siguen siendo el lavado de manos frecuente con agua y jabón o alcohol gel, estornudo de etiqueta (ángulo del brazo y antebrazo). Acudir de inmediato al médico en caso de presentar fiebre, malestar general y síntomas respiratorios. No auto-medicarse y acudir a vacunarse.
Por el comportamiento de la influenza en nuestro país, hasta el momento la situación no amerita la emisión de alerta epidemiológica
— Mercedes Juan (@_MJuan_) enero 22, 2014