Senado de la República aprobó un dictamen que reforma la Ley General en materia de educación inclusiva, habrá materiales educativos para personas con discapacidad y sancionará a quienes no cumplan con las modificaciones.
–
Hace unas horas El Semanario publicó una nota donde el diputado Gustavo Madero Muñoz propuso con urgencia crear un Registro Nacional de Personas con Discapacidad, ahora el Senado aprobó una reforma en favor de los niños con discapacidad.
Se trata del dictamen aprobado por el Senado de la República para reformar la Ley General en materia de educación inclusiva.
¿En qué consiste?
Las modificaciones avaladas indican el abasto de materiales educativos apropiados para cubrir las necesidades de toda la población, en particular para aquellas niñas y niños con alguna discapacidad y con necesidades educativas especiales.
De esta manera, las modificaciones indican que las instituciones educativas tendrán la obligación de garantizar la accesibilidad a la información y comunicaciones para las personas con discapacidad en las escuelas. Esto implicará el diseño de sistemas universales y los ajustes razonables pertinentes.
Además de esto, se ampliará el espectro de población que puede recibir atención especial motivado por diversas necesidades educativas especiales, no necesariamente consideradas como discapacidades o aptitudes sobresalientes; se buscará fortalecer las facultades de diversas organizaciones civiles.
Sanciones para quienes no cumplan
Habrá sanciones para…
…quienes no cumplan con los ajustes pertinentes que buscan la educación inclusiva.
…quienes prohíban el acceso y la permanencia de algunas personas a causa de su condición física, intelectual, social, de estatus jurídico, cultura o cualquiera que atente contra la dignidad humana.
El desafío es grande pues en cifras retomadas por La Jornada, de un reporte de la Carga Mundial de Morbilidad -que mide las discapacidades infantiles en personas de hasta 14 años-, estimó que a nivel mundial, 95 millones de niñas y niños (5.1 por ciento) viven con una discapacidad, de los cuales trece millones viven con discapacidad grave.
Como van a ser 95 millones de niñas y niños en México si la población total de México ronda los 120 millones?
La nota dice textual:”… de un reporte de la Carga Mundial de Morbilidad -que mide las discapacidades infantiles en personas de hasta 14 años-, estimó que a NIVEL MUNDIAL, 95 millones de niñas y niños (5.1 por ciento) viven con una discapacidad,…” (las altas son mías).