Una de las iniciativas fue presentada por el senador independiente Emilio Álvarez Icaza, con respaldo de legisladores de Acción Nacional, Movimiento Ciudadano, y Partido del Trabajo.
Este jueves, 13 senadores de varios partidos presentaron iniciativas de reformas para abrogar la Ley de Seguridad Interior, cuya constitucionalidad todavía es revisada por la Suprema Corte.
Senadores y diputados de diferentes bancadas dijeron que la iniciativa busca impulsar un nuevo modelo ciudadano que no contemple la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la inseguridad.
Ley de Seguridad Interior no es la que México requiere para pacificación… https://t.co/QCyVCvOCK7 vía @YouTube pic.twitter.com/iPi3rEESWC
— Emilio Álvarez Icaza Longoria (@EmilioAlvarezI) September 6, 2018
Una de las iniciativas fue presentada por el senador independiente Emilio Álvarez Icaza, con respaldo de legisladores de Acción Nacional, Movimiento Ciudadano, y Partido del Trabajo, y en la misma se destaca que entre marzo de 2006 a marzo de 2017 hubo un despliegue de 620 mil 695 militares y marinos en apoyo a las fuerzas de seguridad pública para el combate al narcotráfico.
Te puede interesar: PVEM reconoce que sí negoció con Morena cederle 5 diputados; “salió baratísimo”
Esta medida tuvo como resultado 209 militares fallecidos; 3 mil 907 agresores y 60 víctimas ajenas a los hechos; además de que, se indica, en ese periodo resultaron heridos mil 184 militares; mil 061 agresores y 213 víctimas ajenas a los hechos. De acuerdo al informe de la Secretaría de la Defensa Nacional, en este tiempo se detuvo a 3 mil 946 agresores.
Ante estos números, los senadores señalaron que “mientras continué la militarización no podrá empezar a construirse la paz y la reconciliación” en el país, por lo que buscan derogar la polémica Ley de Seguridad Interior.
Al respecto, Alfonso Durazo, elegido por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador como el próximo secretario de Seguridad, señaló en Twitter que la Ley de Seguridad Interior aprobada, “como la conocemos”, es “insostenible” y no es una solución para la situación de violencia en el país.
Ley de Seguridad Interior
El Presidente Electo prometió desde campaña una revisión a la Ley, pues aunque fue planteada como una solución, no lo es.
Como lo dijo entonces: La Ley, como la conocemos, es insostenible… (continúa)
Hilo 👇
— Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) September 6, 2018
“El Presidente Electo prometió desde campaña una revisión a la Ley, pues aunque fue planteada como una solución, no lo es. Como lo dijo entonces: La Ley, como la conocemos, es insostenible”, indicó el futuro titular de Seguridad.
Con información de Milenio