El Senado gastó más de 13 millones de pesos para cumplir con las disposiciones de ley y otorgar WiFi gratuito a visitantes y trabajadores
Ciudad de México.,- A pesar de que el gobierno federal y varias bancadas de los partidos en el Congreso se han sumado a las medidas de austeridad en el país debido al alza en los precios de las gasolinas, el Senado gastó en total 13 millones 444 mil 516 pesos para brindar servicio gratuito de Internet inalámbrico a sus integrantes.
De acuerdo con un reporte del diario Excélsior, se trata de una disposición legal a la que el Senado es obligado por la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en la que se prevé que el organismo brinde servicio de WiFi a sus integrantes, trabajadores y visitantes.
Te puede interesar: “Plan de austeridad en el Senado prevé recortes en telefonía, gasolina y plazas, pero no toca sueldos de legisladores“
El gasto de más 13 millones de pesos fue reportado en el informe de gastos del tercer trimestre del año pasado, en el que se destaca que desde la era de Pablo Escudero, el Senado cumplió con la obligación de contar con el servicio de conectividad.
Según rescata el diario citado, durante el periodo final de la presidencia de Roberto Gil Zuarth, el Senado pagó un millón 221 mil 140 pesos por los “servicios para la elaboración del plan estratégico de tecnologías de la información y comunicaciones (PETIC) 2016-2018 y la metodología de seguimiento y evaluación”.
Producto de la Reforma de Telecomunicaciones
Cabe destacar que, como efecto de la reforma en materia de telecomunicaciones promovida en 2014, todos los mexicanos tienen derecho al servicio de Internet, y todas las instancias federales están obligadas por ley a brindar este servicio de forma gratuita.
Por tal motivo, desde septiembre de 2016, el Senado modificó su sistema de acceso a Internet. El servicio, explica el organismo, se dividió en tres sectores; uno para el acceso libre a los visitantes; un segundo para los trabajadores de la institución y uno más para los grupos parlamentarios.
Adicionalmente, los medios de comunicación que cubren las actividades de los legisladores también cuentan con acceso a Internet en el Senado.